BCV vende $ 32 millones mientras Gobierno trata de evitar hiperinflación

Representantes del Ejecutivo indicaron que están aplicando una estrategia concreta para estabilizar el mercado cambiario, asegurando que en los próximos días se estaría normalizando el funcionamiento del mercado

El Banco Central de Venezuela (BCV) concretó este miércoles una extensión de su tercera intervención cambiaria del año, en la cual vendió a los bancos 32 millones de dólares, apenas 3 millones menos que en la colocación del pasado lunes.

Con esta extensión el ente emisor colocó 189,5 millones en la banca. Además, se reportan otros aportes al mercado como la oferta de divisas por parte de líneas aéreas y una primera colocación del sector petrolero, por el orden de 21 millones de dólares, en las mesas cambiarias.

Se espera que el BCV cuente con recursos suficientes para irrigar el mercado cambiario con una oferta más consistente, reseñó el portal web Banca y Negocios.

Intervención del Estado

Debido a la situación inflacionaria del país, se sostuvo una reunión entre la vicepresidenta, Delcy Rodríguez; el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami; el presidente del BCV, Calixto Ortega y el superintendente de Instituciones del Sector Bancario, Antonio Morales, con altos funcionarios del sector bancario.

Los representantes del Ejecutivo indicaron que están aplicando una estrategia concreta para estabilizar el mercado cambiario, asegurando que en los próximos días se estaría normalizando el funcionamiento del mercado, a través del mecanismo de intervención y liquidación de divisas, ya que la prioridad es evitar un proceso de hiperinflación.

Según Banca y Negocios, los representantes del Gobierno identificaron a instituciones bancarias que, supuestamente, habrían manipulado los tipos de cambio en las mesas cambiarias durante el pasado diciembre, sin detallar los nombres de estas entidades ni cuáles medidas se tomarían en concreto.

Un año más incidiendo en la banca nacional

Al cierre del año pasado, el BCV vendió a los bancos alrededor de 5.400 millones de dólares. Es temprano para hacer cualquier proyección sobre el costo de la estrategia de intervención este año, pero al 18 de enero de 2022, el emisor había colocado 207,5 millones de dólares, 8,7 % más divisas que en el actual ejercicio.

Debido a las sanciones internacionales, el Gobierno venezolano ha venido confrontando dificultades para acceder a recursos en el exterior, como los obtenidos a través de las exportaciones petroleras, lo que generó problemas para irrigar con divisas al mercado cambiario oficial.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 5 times, 1 visit(s) today