El Banco Central de Venezuela ha intervenido todos los días hábiles en el mercado desde el 30 de noviembre. En ese lapso, el precio fijado para estas operaciones acumuló un alza de 38,62 %
Desde el pasado 30 de noviembre, el BCV ha intervenido todos los días hábiles en el mercado y, en ese lapso, el precio fijado para estas operaciones acumula un alza de 38,62 %, un dato que indica la fuerte presión a la que ha estado sometido el mercado.
El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 60 millones de dólares a la banca entre el lunes y el martes para contener el avance de los precios del dólar en el mercado paralelo y mantendrá la estrategia de realizar intervenciones cambiarias todos los días, en función de contrarrestar la tendencia alcista que se ha manifestado en las últimas semanas.
Fuentes financieras señalaron, al portal web Banca y Finanzas, que el Gobierno tomó la decisión de hacer los esfuerzos necesarios para evitar que la devaluación del bolívar se profundice y que la inflación se desate.
El equipo económico, bajo la dirección de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, mantiene un constante monitoreo sobre el mercado y está preparando acciones para ser ejecutadas, de ser necesario, para evitar la manifestación de “tendencias especulativas”.
La tasa de cambio a la que el BCV está colocando divisas en la banca se ubica en 15,72 bolívares por euro, equivalente a 14,77 bolívares por dólar, un incremento de 5,65 % en comparación con la colocación precedente, lo que indica una señal de ajuste al alza del precio en las mesas cambiarias.
Intervenciones diarias ante alza del dólar
Desde el pasado 30 de noviembre, el BCV ha intervenido todos los días hábiles en el mercado. En ese lapso, el precio fijado para estas operaciones acumula un alza de 38,62 %, un dato que indica la fuerte presión a la que ha estado sometido el mercado.
Este martes, el precio promedio del dólar paralelo cayó 8,94 %, mientras que el dólar oficial subió 4,53 %, de manera que la brecha entre ambos tipos de cambio se redujo a 7,08 %; sin embargo, en la mañana de este miércoles el paralelo volvió a subir hasta 16,60 bolívares.
Indican las fuentes consultadas que el Gobierno espera que el mercado cambiario comience a estabilizarse progresivamente, en la medida en que el incremento coyuntural de la demanda de divisas, propio de la temporada de fin de año, comience a ceder, así como también se regularice la emisión de circulante.
Un elemento fundamental de la política cambiaria es mantener la competitividad del tipo de cambio oficial, aun cuando la mayoría de los economistas señalan que hay un importante nivel de sobrevaluación que se ha venido corrigiendo en los últimos días.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.