
Desde
Las consecuencias del zika se manifiestan poco a poco en la población marabina. La pequeña Antonella, de 10 meses de nacida, presenta encefalitis aguda, presuntamente asociada al virus del zika y se mantiene en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Falcón desde el 30 de enero.
Peggy Amato, madre de la menor, relató a La Verdad vía telefónica que el 26 de diciembre su hija de solo ocho meses tuvo los síntomas de la enfermedad: pintas rojas en su piel y dolores al sentarse por una semana. Como ella, el resto de los habitantes de su hogar cayeron víctimas de la enfermedad uno tras otro.
La familia habitante del sector Las Corubas, de la parroquia Juana de Ávila del municipio Maracaibo, aseguró que las jornadas de fumigación no se vieron hasta la fecha por la zona.
Hacia el 30 de enero tuvieron que llevar a su hija a la emergencia por presentar una fuerte fiebre, vómito y diarrea. Posteriormente convulsionó después de una calentura superior a los 40 grados. Ante esto, los médicos decidieron hacer tomografías y resonancias y encontraron inflamación en todo el cerebro (encefalitis aguda). “Se hicieron los exámenes y salieron negativos. Tomaron cultivos pero no tienen los resultados”.
Inmunoglobulina, vitaminas y esteroides recibe a diario Antonella para estabilizarla. Ahora con 10 meses de edad continúa en la UCI bajo ventilación mecánica esperando por recuperación. “Poco a poco va mejorando. Los médicos dicen que la recuperación es lenta, no sabemos cuánto tiempo estaremos aquí y seguimos esperando el resto de los resultados”.Su familia permanece a la expectativa de su mejora.
Encefalitis
Enoe Medrano, neuropediatra y miembro de la Sociedad Venezolana de Neurología, explicó que la encefalitis aguda tiene un origen viral o traumático. Indicó que los especialistas ven las manifestaciones neurológicas (microcefalia, síndrome de Guillain-Barré y encefalitis) que se acostumbran a ver con los virus infecciosos y con los últimos brotes las ven “con más frecuencia” que la que quisieran. Alertó que con el brote de chikunguña el año pasado tuvimos casos graves de encefalitis en niños, “afortunadamente” todos mejoraron, aunque una tiene problemas del habla.
Detalló que la manifestación de la afección va relacionada con la inmunidad de cada individuo, aunque aclaró que mientras menor sea la persona es más susceptible, tomando en cuenta que el cerebro sigue en formación. “Puede haber secuelas dependiendo de la evolución, severidad y magnitud con la que se enfermó el cerebro, como riesgos en el desarrollo del aprendizaje, del habla y del caminar. Se necesita revisar cada caso y esperar su evolución”.
Charla informativa
Con el fin de informar sobre las causas, consecuencias, mitos y verdades del virus de Zika, dengue y chikunguña, la Academia de Medicina, la Comisión Científica del Colegio de Médicos del Zulia y la Facultad de Medicina darán hoy, desde las 9.00 de la mañana en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, por segunda vez la charla Enfermedades emergentes y reemergentes. Abierta para médicos, estudiantes y público en general.
Colaboración
Se suman 26 días de hospitalización y la familia busca la colaboración de la comunidad para continuar con el tratamiento. A través de la cuenta de Instagram @todosconantonella los interesados pueden conocer de cerca el caso y comunicarse a los teléfonos 0424.695.00.84 y 0414.037.3329.