Béisbol zuliano conmemora el natalicio de Luis Aparicio

Este su00e1bado continu00faan las actividades desde las 9.00 de la mau00f1ana ( Foto: Cortesu00eda)

Este viernes 27 de abril, se inició la celebración de lo que serán los 83 años de edad de la Leyenda zuliana del béisbol Luis Aparicio Montiel

Entre autoridades deportivas, glorias, atletas activos, dirigentes, entrenadores, periodistas y amantes del béisbol venezolano, se celebró este viernes 27 de abril la “Tertulia Beisbolera” promovida por la Asociación de Béisbol con el apoyo de la Gobernación del Zulia en el marco del natalicio de Luis Aparicio Montiel, a celebrarse el próximo domingo 29 de abril.

Con la ponencia de los expertos el profesor Manuel Naranjo y el reconocido periodista zuliano Eliexcer Pírela, se pusieron de manifiesto diferentes anécdotas y curiosidades respecto al nacimiento y la vida deportiva del más grande pelotero venezolano, el eterno número 11, Luis Aparicio Montiel. 

“Aquel 18 de noviembre, el grande, Luis Aparicio Ortega (Padre del júnior), no le entregó como muchos piensan el guante, él le dio fue el bate, la entrega del guante se hizo luego, en el mismo juego pero de una manera más intima”. Aclaró Pírela en su intervención, quien además mostró la documentación de la partida de nacimiento y otros aspectos personales del único miembro del Salón de la Fama en Cooperstown, hijo además de Doña Herminia.

Por su parte, el profesor Naranjo, quien compartió con los presentes una serie de documentaciones periódicas y revistas de la época que ilustran el deporte venezolano, recordó en su exposición datos como: “dio (Aparicio) su primer jonrón a Tom Lasorda estando en las grandes ligas, y en 1.962, siendo ya un ídolo en Estados Unidos, le fue filmada una película sobre su vida”.

A todo esto María Aparicio de Rivero, hermana de Luis Aparicio, y ex deportista zuliana en la disciplina de voleibol, agregó “mi hermano tiene sus cualidades innatas, pero realmente sus logros fueron gracias a la orientación de nuestro padre”.

La amena tertulia estuvo encabezada por Renny Valero, Secretario de Deportes del Zulia, acompañado por: Yury Duarte, Sub Secretario de Deportes, Ramón Monzant, Sub Director General del Irdez, y Jesús Fuenmayor, Presidente del Funciaz, quienes llevan adelante el proyecto “Zulia mía deportiva” de la gestión del Gobernador Bolivariano, Economista Omar Prieto Fernández. 

“Es importante volver a la escuela, rescatar el deporte estudiantil, que es la cuna del semillero deportivo, y rescatar las tradiciones, que en el caso del beisbol es ejemplo el juego de fichitas, pelota de goma, que motiven a nuestros niños a la actividad deportiva, y documentarlos acerca de nuestra historia y nuestros personajes en materia deportiva, como es el un caso Luis Aparicio”. Expresó el secretario de deportes.

Aracely León, presidenta de la Federación Venezolana de Béisbol también honró el acto con su presencia “felicitamos este tipo de iniciativas que documentan la historia del beisbol y muy especialmente de Luis Aparicio”. 

Como colofón, Enry Rosales, presidente de la Asociación de Béisbol del Estado Zulia, exhortó “Debemos renovar el pensum educativo en las escuelas, y que el deporte no se quede solo en la educación física si no que documente a los estudiantes en la historia deportiva.

Este sábado continúa la programación del Natalicio de Luis Aparicio en el estadio Papa Juan, a las 9 de la mañana, con la Cuarta Jornada del Prebeisbol, y el día domingo a las 9 de la mañana con el acto central en el estadio Alejandro Borges, con el estatal infantil “A”.

 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today