Beto Villa Jr. presenta “Héroe sin Capa”, inspirada en niña y seguidoras marabinas

El cantante barranquillero, hijo del histórico acordeonero Beto Villa, llegó a Maracaibo para dar a conocer un vallenato romántico que será estrenado el próximo viernes 19 de septiembre en una reconocida discoteca del norte de la ciudad
Foto: José Nava

El cantante colombiano Alberto Mario Villa Mendoza, conocido artísticamente como Beto Villa Jr., llegó por primera vez a Maracaibo en el marco de su gira “Más Cerca Tour” para lanzar la canción “Héroe sin Capa”, pieza dedicada a una hermosa niña marabina y a la fanaticada de la ciudad.

Villa Jr. narró que la canción, detallada como un vallenato romántico, fue escrita “por sus seguidores”, plasmando la vivencia, el amor y el despecho del populoso género musical.

“Todos ellos colocaron su manera de conectar con el amor, comentarios que se convierten en versos”, aseveró durante una visita al Diario La Verdad este miércoles 27 de agosto.

“Héroe sin Capa”, disponible en todas las plataformas de streaming, es “un intento humilde” de “querer tener el amor de una mujer, de querer recuperarla, enamorarla o reenamorarla”.

Pero no solo eso. La canción también está dirigida a todos aquellos “que saben que no necesitan una capa para alegrarte” durante todo un día.

“El Heredero de los Betos” explicó que fungió como “conector que unió los versos” de la melodía y que será estrenada en un inédito el próximo viernes 19 de septiembre en una reconocida discoteca ubicada en el norte de la ciudad.

“Hay mujeres que nos cambian la manera de ver el mundo, que nos llenan de ganas de ver la vida, salvan nuestra fe en el amor, nuestras esperanzas de volver a querer amar”, aseveró el artista.

El amor para María, una niña marabina

El también actor de 36 años confesó que, en su tierra natal, solía realizar serenatas que regalaba a sus seguidoras. En una de esas serenatas conoció a María, una niña marabina con una condición de salud complicada que le “impide hacer algunas cosas”.

La pequeña María transformó sus limitaciones en oportunidades para desarrollar su inteligencia y otras habilidades.

“Ella quería ganarse la serenata, colocaba ‘intento número 1 de ganarme la serenata’, así sucesivamente, y lo logró”, aseguró el artista.

La niña, que posee una fuerza de voluntad y perseverancia que Dios le regaló, reafirmó que no tenía por qué ser invisible.

“Ella decía: ‘Yo quiero que me vean… ¿Por qué no puedo?’ Y enfrentó con coraje la vida”, puntualizó.

El vallenatero realizó un “en vivo” en sus redes sociales y le prometió a María que le cantaría: “Yo te llevo la serenata”.

Pero la historia de la niña apenas comenzaba. Cuando el artista le preguntó: “¿En qué parte de Colombia estás?”, no esperó recibir como respuesta: “En Maracaibo”.

Para Beto, Dios sabe “cómo hace las cosas”, y lo primero que hizo al llegar a la “Tierra del Sol Amada” fue visitar a la pequeña en las residencias El Nazareno, en Amparo.

“Ella creó los contactos, los vínculos, me hizo ver que yo debía conocer una gran cantidad de personas en Maracaibo que disfrutan mi música, que me seguían”, especificó.

Amor cercano por Maracaibo

El vocalista afirmó que “Héroe sin Capa” está basada “en una bolita de nieve que empezó a crecer” gracias al caso de María.

Detalló que la música es “un amor agradecido, entregado, generoso, noble y real, como el amor” que le regaló María.

“Es un vallenato romántico bueno, es dedicable, conserva la esencia del vallenato romántico, es funcional”, sintetizó.

Contó que llegó a la ciudad a “entregar la primicia”, pues se trata de una “canción para los maracuchos”.

“Quiero que se adueñen de ella, que se apropien de ella, que la hagamos el nuevo himno de las serenatas cada vez que la hagamos palpitar”, afianzó.

Relató que Maracaibo es “un pilar importante” para sostener “el vallenato romántico” dentro del género, y que estaba en “sus sueños” visitar este “referente para la música vallenata a nivel internacional”.

“Los maracuchos están por todas las partes del mundo, son los culpables de que los artistas tengan éxito”, emitió.

El intérprete barranquillero aseveró que le da “mucho valor y respeto a Maracaibo”, ciudad que considera “regalo de Dios” y que, sin dudarlo, “aceptaría la visa maracucha”.

“Ustedes los maracuchos crean de donde no lo hay. A dónde voy consigo maracuchos por todos lados y son embajadores de su cultura y el vallenato”, opinó.

El solista manifestó que “conocer la cultura del maracucho y su forma de ser” es especial, y constató que su personalidad “descomplicada y desprevenida” conecta “con la costa colombiana”.

Historia del hijo del “Rey del Vallenato y del acordeón”

El hijo del histórico vallenatero, acordeonero y “Rey del Vallenato en 1988”, Beto Villa, exclamó que su progenitor es “el filtro fuerte y de buen gusto” de su vida.

“Mi papá hizo muchas cosas, su corona del Rey Vallenato, por ejemplo”, formuló.

Indicó que las combinaciones de su padre con “Poncho Zuleta, Beto Zabaleta, Iván Villazón y Jean Carlos Centenos” fueron la forma “en la que vi mi criterio musical”.

Señaló que no eligió la música, sino que la música “me conoció a mí”.

“La música es un regalo muy grande que le ha puesto sentido a mi vida. Me pinta de colores los días y me permite colorear los días de los demás”, alegó.

Beto Villa Jr. reseñó que ama el vallenato, pues es “su manera de asimilar el arte y la vida”.

“La música vallenata me ha regalado una cantidad de experiencias lindas, de personas, de oportunidades, y la facultad de componer y convertir historias en versos vallenatos”, garantizó.

Beto Villa Jr. creció entre acordeones y versos que hablaban de amor, despecho y tierra. Pero fue en Maracaibo donde el vallenato le reveló otra misión: cantar por quienes no suelen tener canción. María inspiró una letra que hoy emociona a miles.

Desde entonces, Beto no solo honra el legado de su padre, sino que lo transforma: convierte el vallenato en puente, en abrazo, en altavoz para los afectos reales.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 151 times, 1 visit(s) today