
La
Su contenido lo integran obras de la literatura universal, las artes y letras del Zulia, así como su gente y géneros musicales como la gaita a inaugurarse dentro de muy poco tiempo. Incluirá para el primer semestre, un Fondo Editorial Digital para beneficio de los escritores regionales
En abril de 2016, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, inició oficialmente el andar de la Biblioteca Virtual de Maracaibo “Randa Richani”. En aquella oportunidad, ya se pensaba en un gran proyecto maravilloso.
Hoy su labor ha adquirido tales dimensiones, que traspasa las fronteras zulianas y llega a los confines de nuestro planeta, regando su contenido intelectual a todo aquel que entra en su página.
Su creador y primer director, José Luis Zambrano Padauy, nos cuenta la historia de su retoño, y hace referencia a su presentación inicial ante la primera directora de Fundabiblioteca, Randa Richani, nombre que hoy forma parte de nuestra historia cultural.
“Más que una página en la que sólo podemos descargar libros, la Biblioteca Virtual de Maracaibo ‘Rana Richani’ trabaja para erigirse como la gran enciclopedia del Zulia, en la que todos los ciudadanos, de cualquier edad, raza, sexo o religión, puede acceder al quehacer cultural de nuestro municipio y estado”, sostiene Zambrano Padauy.
Inicio y ampliación
Nuestra biblioteca… sí… así como lo lee: “nuestra biblioteca”, pasó de ser un simple recipiente de libros digitales a ofrecer un compendio de actividades culturales inagotable. Se agregaron las secciones de la Galería, Cinemateca, Noticias y personajes, Colección, Historia del Zulia, imágenes y estampas del ayer, libros y publicaciones de historiadores de nuestro estado.
Agregó Zambrano Padauy que “hace un año la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, puso la primera piedra del proyecto, que persigue colocar nuestra ciudad en la cima de la digitalización, ofreciendo materiales como libros, música, noticias, y todo el acontecer de una urbe que siempre ha mantenido sus raíces y desarrollo culturales en su memoria”.
Proyectos
Como nuevas alternativas y posibilidades que todos encontraremos en la Biblioteca Virtual de Maracaibo “Randa Richani”, su director mencionó el “Enlosao Gaitero”, contando con 100 biografías de gaiteros, más de 50 agrupaciones, historia del género, curiosidades, anécdotas, temas gaiteros emblemáticos y la “Estación Gaitera”, especie de emisora radial en la cual se podrá disfrutar de más de 500 gaitas seleccionadas cuidadosamente, durante las 24 horas del día.
Además, “antes de finalizar el primer trimestre del año, pondremos en funcionamiento el Fondo Editorial Digital, el cual le ofrecerá la oportunidad a nuestros intelectuales de publicar sus obras sin ningún costo en el portal, si tomamos en cuenta los altos precios que se exigen por la impresión y publicación de libros”, destacó el director de la Biblioteca Virtual.
Más tarde se espera instituir otros renglones musicales y folclóricos como danza, contradanza, bambuco, grupos musicales populares y todos aquellos temas culturales e intelectuales que caracterizan nuestro devenir como ciudad y como región.
Para concluir, José Luis Zambrano Padauy resaltó que hoy más que nunca está vigente la idea primordial de llevar la Biblioteca Virtual de Maracaibo “Randa Richani” a convertirse en un centro educativo, literario, reflexivo y artístico, único en toda Latinoamérica y el mundo.