Blindar el carro cuesta menos que pagar rescate o una urna

(Foto: Cortesu00eda)

Con un promedio de cuatro a cinco homicidios diarios, la situación de inseguridad en Zulia no es más alentadora que en el resto del país, según ilustran los balances mensuales de la Zodi. A la vista del ciudadano promedio el costo de un vehículo blindado puede lucir excesivo, pero para quienes por su trabajo o nivel de ingresos son blanco de ataques y secuestros, es una necesidad mucho más económica que pagar un rescate o el más alto de todos los precios

Corrían las 8.30 de la noche del pasado 21 de julio cuando Miguel Enrique salió de su empresa en el sur de Maracaibo con rumbo a casa. Su esposa Andrea ya estaba molesta y preocupada, pues el Twitter bullía con reportes de atracos en las barricadas que brotaban por doquier.

Tras 40 minutos de una accidentada travesía sorteando escombros, Miguel casi había llegado a su casa en una villa al norte de la ciudad, cuando una muralla de troncos y ramas lo sorprendió tras una curva en la avenida Milagro Norte. A toda prisa intentó dar marcha atrás pero cuatro siluetas armadas brotaron de la oscuridad cerrándole el paso. La única opción era embestir el obstáculo para tratar de escapar de lo que lucía como un secuestro o peor.

En fracciones de segundos las detonaciones comenzaron a sonar y la adrenalina hizo el resto; un golpe seco en el parachoques y un redoble de impactos en el vidrio trasero conformaron el soundtrack de aquella espectacular huida. Miguel está vivo gracias al blindaje de su camioneta.

Entorno hostil

Esta historia referencial que se repite incesantemente (aunque con variantes) en las páginas de sucesos de los periódicos locales, ilustra la violenta realidad que ha impulsado el crecimiento de una industria dedicada a servicios de protección y resguardo de bienes y personas.

Según cifras del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) la tasa de homicidios en el país a principios de 2017 ya era 91,8 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, y ello sin considerar la conflictividad social que escaló entre los meses de abril y Julio.

Con un promedio de cuatro a cinco homicidios diarios, la situación de inseguridad en Zulia no es más alentadora que en el resto del país, según ilustran los balances mensuales de la Zona de Defensa Integral (Zodi) en la región.

Como la segunda ciudad más importante del país y capital de un estado fronterizo con gran potencial económico, Maracaibo representa una atractiva plaza para compañías como Blindcorp, dedicadas al blindaje de vehículos. Así lo confirma Rosana Martínez, representante local de la empresa, al destacar que hace dos años procesaban unos siete vehículos mensuales pero el volumen ha decaido a causa de diversas razones.

Para leer este articulo completo en www.tureporte.com haga click acá 

Visited 5 times, 1 visit(s) today