Bloqueo de combustible a productores llega hasta Mérida

Las consecuencias dispararon y surgiu00f3 un negocio ilu00edcito

Con la implementación del TAG o “chip de la gasolina” para los usuarios de estados fronterizos y la incidencia del contrabando de combustible a Colombia, las autoridades reforzaron controles y suspende permisos

Las restricciones al suministro de combustible a las fincas de municipios fronterizos, dictada por el Ministerio de Petróleo y Minería, aumentaron las poligonales de acción. Carlos Odoardo Albornoz, presidente de Fedenaga, informó que “algunas zonas de Mérida no hay despachos”, como los fundos ubicados en el Alto Apure, donde desapareció el surdido, según el balance de fallas de abastecimiento.

Los productores tenían un cupo asignado de abasto de gasoil para las maquinarias y equipos necesarios en la actividad del campo. La autorización del suministro se acordó con el ministerio y PDVSA para garantizar la continuidad en las operaciones tras la revisión de las condiciones de los fundos, resaltó Armando Chacín, presidente de Fegalago.  

Con la implementación del TAG o “chip de la gasolina” para los usuarios de estados fronterizos y la incidencia del contrabando de combustible a Colombia, las autoridades reforzaron controles y suspende permisos. Desde finales de 2015, se ampliaron los recortes y se ordenaron medidas a las estaciones de surtidos.

Las consecuencias dispararon y surgió un negocio ilícito. “No se consigue gasoil en las estaciones y por los caminos verdes se comercializa una pipa hasta en 20 mil bolívares”, criticó Albornoz al destacar que hay “un nido de corrupción”, que termina tocando los costos de producción, impactando en la producción.

Fedenaga explicó que en las mesas de diálogos con el Gobierno se presentaron ocho propuestas de los “nudos críticos” que ameritan soluciones: Patrullaje en zonas rurales, destrabar los registros de hipotecas de predios y garantías de bienhechurías, flexibilizar los trámites engorrosos para adquisición de combustible, atacar el cobre de vacunas y coimas, acometer un plan fitosanitario, acabar con las “matracas” en las acábalas para movilización de bienes e insumos agropecuarios, afinar un plan para abastecimiento de semillas, alimentos concentrados, cereales y adecuar la distorsión “en la obligatoriedad de “cartera de inflación”.

Existe una cadena de problemas en la producción que espera respuesta del Gobierno. En Mérida, Fedenaga convocó a plenaria ganadera con los productores. Este sábado se concentrarán por la “grave situación” que la extorsión va en aumento. “Si vamos a las fincas nos extorsionan, nos secuestran. En Guárico y Sur del Lago creció 170 por ciento la extorsión. Están las denuncias de manera formal”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today