Bodegueros quedan por fuera en Mercasur por los CLAP

Los bodegueros denuncian que tienen siete meses sin recibir alimentos para abastecer a las comunidades. (Foto: Cortesu00eda)

Ayer, un grupo de afectados trancó los portones en disgusto por estar fuera del plan de colocación de productos básicos. Iván Sulbarán, afectado, lamentó tener siete meses “sin recibir alimentos”

En 2014, la Gobernación del Zulia ideó una distribución de alimentos a las comunidades directamente con los bodegueros. Se censaron y se organizaron para tener el centro de operaciones en el Mercado Mayorista del Sur. Compraban al mayor bajo control oficial. Ayer, un grupo de afectados trancó los portones en disgusto por estar fuera del plan de colocación de productos básicos.

La protesta les duró poco. Funcionarios de Polisur actuaron y restablecieron el paso. Juan Rodríguez, teniente coronel y coordinador general de Mercasur, apresuró su llegada a los galpones. Conversó con los bodegueros que gritaban enardecidos por limitarles el abasto a las comunidades. En la reunión estaban los fiscales comisionados por la Alcaldía de San Francisco, ente responsable de la administración del mercado.

Iván Sulbarán, afectado, lamentó tener siete meses “sin recibir alimentos”. Y es que 50 por ciento de los productos “se los lleva el CLAP”, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. El enojo del grupo de 940 bodegueros se originó por la presencia de una gandola. El sábado llegó mercancía y se pospuso la venta “porque víveres no trabaja”. Cuando amaneció el lunes “se vendió” sin tomar en cuenta a los representantes de bodegas. “Eso originó una molestia y fuimos a manifestar”, precisó.

El encargado de Mercasur ofreció vender un bulto a 130 bodegueros, cantidad que volvió a levantar las críticas. Gritos de los presentes. Sulbarán acusó que tras el cambio de administración “acabó con Mercasur”. En marzo, la Alcaldía de San Francisco retomó la gestión hasta esa fecha en gerencia de la Gobernación del Zulia. La transferencia de responsabilidad significó que “no volvieron las gandolas”.

Visited 1 times, 1 visit(s) today