Bolívar en alerta roja tras desborde del río Orinoco

En el estado Bolu00edvar la situaciu00f3n tiene atentos a los cuerpos de emergencia. (Foto: Cortesu00eda @FreddyValera_AD)u00a0

No llega comida ni medicamentos a afectados en Amazonas. La distribución de alimentos, a la que se agregan aparatos electrodomésticos, fue suspendida dos veces por el Gobierno

El río Orinoco está desbordado. La cota superó los 18.02 metros sobre el nivel del mar y las inundaciones dejaron o más de cinco sectores afectados en Ciudad Bolívar, por lo que cuerpos de seguridad de la entidad se activaron.

Unas mil 400 personas se vieron afectadas en Ciudad Bolívar y 115 familias se encuentran en refugios.

Lucas Aquino, vecino de la comunidad La Toma, señaló: “Hace más de 40 años que no se había metido el río (…) Aquí en esta casa hay ocho familias refugiadas (…) Sea la voluntad de Dios hasta donde llegue el río”.

Los habitantes aseguran que están viviendo una crecida histórica a tan sólo cinco centímetros de llegar a la cota máxima.

Los habitantes de la comunidad La Toma hicieron un llamado a las autoridades municipales y regionales para que los apoyen con alimentos y medicinas, según publica el Noticiero Venevisión. 

Amazonas con hambre 

Todos los sectores de Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo, en el estado Amazonas, permanecían ayer incomunicados aún y sus habitantes en emergencia, debido a las inundaciones del río Orinoco y las lluvias torrenciales, mientras que en la capital del estado Bolívar crecieron los afectados al ritmo de los niveles del afluente que sobrepasaron los 18 metros sobre el nivel del mar que anunciaron el alerta roja.

Muchas de las seis mil 895 familias reubicadas en 37 refugios repartidos en Puerto Ayacucho expresaron angustia. “No tienen comida suficiente ni medicamentos desde el viernes pasado, cuando se esperaba la llegada de altos funcionarios del gobierno para distribuir 14 toneladas de comida, 150 neveras y 150 lavadoras en esos refugios. La visita fue aplazada para ayer según anuncios, cuando vendría la vicepresidente Delcy Rodríguez, pero también la suspendieron. La gente está desesperada”, afirmó María Pirela, una de las habitantes de la ciudad, detalla el Nacional. 

Incomunicados en Táchira 

Pobladores de La Florida, en el municipio Cárdenas, quedaron incomunicados luego de las fuertes lluvias que causaron 17 deslizamientos en un trayecto de poco más de 15 kilómetros. Wilmer Pérez, subdirector de Protección Civil en Táchira, informó que se registraron otros cinco grandes derrumbes en quebradas que atraviesan el lugar.

“Han quedado mil familias incomunicadas, debido a que las quebradas obstaculizaron totalmente el paso de vehículos. Los puntos más críticos son Cuaja Piedra, La Honda, La Brava, La Gómez y el río Potosí. Esto causó pérdida total de la vialidad y los 17 deslizamientos se originaron por la saturación de los suelos”, dijo Pérez.

Hasta el momento no se registró ningún caso que amerite la evacuación y movilización de algún florideño hacia centros hospitalarios. Sin embargo, hay comunicación constante ante cualquier contingencia. Sobre el suministro de gas doméstico, agua potable y algunos alimentos, el funcionario señaló que organismos civiles y militares, a través de los comités sectoriales, trataban de atender las necesidades.

 

 

Visited 8 times, 1 visit(s) today