Bolívar es la región del país con más femicidios en lo que va de 2023

Foto: Referencial

Entre enero y febrero la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) ha registrado mediante un informe 65 víctimas de violencia de género contra la mujer. Los meses con más incidencias fueron febrero y mayo

Las agresiones contra las mujeres y el femicidio repuntan las cifras de violencia de género en el país entre enero y mayo de 2023, según indica un reciente informe de la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu).

Esta organización contabilizó 65 víctimas de violencia de género solo en los cuatro primeros meses del año y destaca que febrero y mayo han sido hasta ahora los meses con más incidencias de este tipo, llegando a registrar 17 víctimas, respectivamente.  

Resaltó que Bolívar es la entidad del país que más registro de femicidios tiene en lo que va de año, posicionándose con cinco. En su informe advirtió que este es apenas un “subregistro” basado en lo que reportan los diferentes medios de comunicación ante la falta de cifras oficiales. 

Las formas de violencia de género más reportadas son violencia física, psicológica y amenazas. Ante esta situación la oenegé instó al Estado a garantizar justicia para las sobrevivientes de violencia y para los familiares de víctimas de femicidio en esa entidad.

En los últimos tres años en el estado Bolívar ha tenido un aumento de hasta 107 % de casos de violencia de género, según el acumulativo de casos que trascienden a la prensa regional monitoreado por Codehciu. El patrón se alimenta de la impunidad que impera en el sistema judicial.

Sostiene el informe que los funcionarios públicos suelen desestimar las denuncias o revictimizar a las víctimas, por lo que no hay políticas públicas orientadas a la prevención de formas más graves de violencia, porque no se entiende la violencia de género como un ciclo progresivo.

Asevera que durante 2022 hubo al menos 13 mujeres víctimas de femicidio en Bolívar y otras 305 fueron víctimas de distintos tipos de violencia. Esta región sigue siendo uno de los estados donde más se reportan actos violentos contra la mujer, señala el Observatorio Venezolano de Violencia.

Las organizaciones no gubernamentales en Venezuela han estado trabajando en la prevención y atención de la violencia de género en el país, ofreciendo servicios de atención y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia de género, capacitando a funcionarios públicos y estudiantes en cuestiones de género, así como registrando y denunciando los casos de violencia que ocurren en el país, reseñó el periódico Tal Cual a través de su página web. 

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today