Bote de agua destruye la vialidad en San Isidro

El ru00edo de aguas negras cubre al menos tres kilu00f3metros de San Isidro. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)u00a0

Más de 80 comunidades tomarán la sede de Hidrolago este lunes como medida de protesta para exigir una solución. Transportistas apoyarán a la comunidad en las acciones de calle. Algunos habitantes se resuelven pidiendo dinero a cambio del bacheo de la vía que conduce a La Concepción

Una historia de nunca acabar que tiene como protagonista al engaño. Así define, Antonia Luzardo, la situación que la rodea desde hace más de 15 años en el sector Las Mercedes. Un bote de agua perenne que desapareció el asfalto de la vía que conduce al municipio Jesús Enrique Lossada es la causa del malestar, que se agudizó hace más de cuatro meses provocando enfermedades y el colapso de la vía en San Isidro.

Son 89 barrios del oeste de la ciudad que esperan una solución “pronta y real” de la hidrológica del estado. Luzardo explicó que la tubería de aguas negras que viene desde El Hoyito está tapada debido a que en un inicio fue colocada para un número poblacional que con el paso del tiempo aumentó y provocó su colapso. “Es de muy corto espesor, eso lo colocó la empresa Omega que fueron los que hicieron las casas de Villa San Isidro, pero mucha gente se pegó de ahí y ya no da para más”. Según la integrante del consejo comunal del sector La Bendición de Dios, la comunidad se unió con el sector transporte del municipio Jesús Enrique Lossada para unir fuerzas y pedir una solución. 

Más de 18 paros de transporte se han registrado entre 2016 y 2017. Este jueves, 16 comunidades cerraron la vía. Una comisión de Hidrolago atendió la protesta. “Trajeron dos vacum, pero uno tenía la manguera partida y no hicieron nada, se comprometieron a regresar y no han vuelto”. Comentó Cristina González, habitante del sector Arca de Noé. Sin embargo, la comunidad ya tomó una decisión: “Si no nos arreglan esto el fin de semana, el lunes cerramos Hidrolago porque ya estamos cansados de paro y siempre nos incumplen”.

Se aprovechan

La extensión del río de aguas negras inicia en Las Mercedes y se disipa frente al cementerio San Sebastián, la calle quedó totalmente sin asfalto hace más de un año, por lo que ir a La Concepción es “una tortura”, tanto para los usuarios como para los transportistas. Una trilla llena de huecos y de olor penetrante es en lo que se ha convertido la vía. Sin embargo, hay quienes quieren mitigar el problema y además aprovechan para ganarse un dinerito. José Sánchez es uno de ellos: “Yo me pongo con un tobo a sacar el agua de la zanja que dejó Hidrolago para que pueda correr y de los mismos escombros agarro para tapar los huecos”. Se gana un poco más de cinco mil diario, dice que hay huecos que tiene que tapar cada media hora porque “el agua se va llevando los escombros”. 

La cara de los que transitan por la vía lo dice todo. El malestar es general, mientras los vecinos del sector La Gran Parada comentan: “Aquí los niños tienen sarna, diarrea, dengue y vomito por esa agua podrida. Tenemos meses con eso ahí”. Imelda Rincón fue tajante: Los gobernantes creen que nosotros somos montunos, indios, ignorantes que no tenemos doliente, porque para San Isidro nadie mira ni Eveling ni Arias Cárdenas”. 

Apoyo 

Mauricio Villalobos, presidente de la línea Curva-Concepción, le informó a La Verdad que están esperando que la Gobernación del estado apruebe el proyecto que introdujo el alcalde Mario Urdaneta para solucionar el problema. “Estamos esperando que solucionen, pero el lunes vamos a apoyar a la comunidad para el cierre de Hidrolago, porque mientras ellos no arreglen eso, estamos en las mismas”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today