
Con
La muerte de un niño de dos años por dengue, en el sector La Bendición de Dios, de la parroquia San Isidro, desató la impotencia de los habitantes quienes por segunda vez en el mes cerraron la vía que conduce hacia La Concepción, esta vez por tres horas, aproximadamente, pues debieron asistir a una reunión urgente con Jairo Ramírez, secretario de Infraestructura del estado, Danny Pérez, presidente de Hidrolago y Jenny Cedeño, secretaria de Enlace Comunitario Maracaibo Oeste, para “buscar alternativas al problema”.
Antes de entrar a la reunión donde aseguró: “Vamos a escuchar más mentiras, llevan 15 años mintiéndonos”, Zeilani Barreto, confirmó que el niño Oswuard González, de dos años, murió de dengue a causa de la exposición perenne de las aguas negras, pues el rancho donde vivía el pequeño está muy cerca del río de agua putrefacta. “La causa de su muerte es la aguazón que hay en el barrio, las cloacas se desbordan y el olor ya no se aguanta. La madre dijo que ella lo llevó al médico y le diagnosticaron dengue. Le estaba dando lo que le daban en el CDI porque uno no tienen para comprar medicinas”.
La joven reiteró que “varios niños” están enfermos de la piel en su comunidad e incluso problemas pulmonares. Dijo que tienen miedo de que su bebé también muera. “Mi niño tienen un año y tiene escabiosis por esa agua sucia, yo no quiero que a mi niño le pase lo mismo. Les pido a las autoridades que arreglen esas aguas porque ese olor ya es muy fuerte, no se aguanta. No queremos más mentiras de Hidrolago”.
Alberto Vence, presidente de la línea San Isidro-Villa Baralt reiteró que a lo largo de los años el deterioro de la vialidad en Maracaibo Oeste no solamente acabó con la carretera, sino con la vida de varios inocentes. “Tenemos años viendo cómo se mueren los niños por diarreas, dengue, pulmonía todo por el problema de las cloacas, en cualquier momento se desata una epidemia peor y no va haber remedio. Las casas se las pasan hediondas, hay que hacer piruetas para pasar por esa calle”.
¿Solución?
Jairo Ramírez, secretario de Infraestructura de la región, conversó con los representantes del transporte público y de la comunidad. Sin embargo, antes de tomar la palabra, Jenny Cedeño recalcó el tema político: “Hay algunos elementos políticos que son importantes: la denuncia permanente del tema de la Alcaldía sobre problemas de la disposición de los desechos sólidos y la vialidad. Ahí nosotros tenemos que avanzar en no hacer silencio, ni aguantar en silencio las incapacidades que aquí tenemos. Para ello también tendremos una acción expedita que hacer”.
Ramírez anunció que la alternativa inmediata para la solución del problema es el desvío de las aguas negras a través de una tubería hacia unas lagunas de oxidación que estarán en unos terrenos “en desuso” del cementerio San Sebastián. Dijo que, de igual manera, Hidrolago realizará una “intervención” en Las Mercedes y San Isidro.
“Nosotros hemos asfaltado dos veces ahí y se ha perdido el asfalto y cada intervención sobrepasa los 100 millones de bolívares, sin embargo, ya está incluido en el plan de asfaltado de este año al igual que de San Isidro a La Montañita. Igual un bacheo desde Los Dulces hasta la entrada de La Concepción”. El secretario pidió ayuda a los afectados, debido a que según expuso depende exclusivamente de la Alcaldía de Maracaibo que el proyecto se ejecute. “La descarga se podía hacer en san Sebastián, en unos terrenos que son del cementerio y que es una concesión de la Alcaldía de Maracaibo al cementerio, pero el encargado dice que tiene que pedir permiso para dejarnos trabajar y eso no es cierto, porque él no está haciendo ningún acto de imposición sobre esa tierra, simplemente se van a hacer dos fosas para la descarga del agua”.
Aunque el secretario reconoció que “no es una solución definitiva”, recalcó la necesidad de realizar una intervención completa de la red de colectores de la zona. Le pidió ayuda a los afectados: “ustedes tienen que involucrar a la Alcaldía aquí para que nos dé la autorización para que nosotros podamos meternos en el terreno y poder hacer la descarga, eso nos puede ayudar muchísimo y nos va a dar tiempo mientras se busca la inversión total económica”.
Siguen esperando
Mauricio Villalobos, presidente de la ruta Curva-Concepción dijo con resignación: “seguiremos esperando a ver si esta vez sí cumplen”. El representante del gremio del transporte le informó a La Verdad que la reunión culminó con tres acuerdos. “primero: ya le aprobaron el proyecto a Mario Urdaneta, alcalde de La Concepción para que desvíe la tubería, solo falta el permiso de la Alcaldía. Dos: Van a fumigar y a vacunar casa por casa por el caso del niño muerto y tres: Hidrolago se comprometió a cambiar la tubería de 100 metros que es la del problema. Hoy (ayer) mismo vino la maquinaria y ya comenzaron a romper en El Hoyito, que es donde inicia el problema para reparar eso”.
Advertencia
Los transportistas continúan firmes en la petición de una solución. Alberto Vence, representante del gremio del volante, anunció que si no se ve una salida pronta al problema, volverán con más fuerza las acciones de calle. “Si no nos solucionan, nos vamos a llenar los buses y los carritos con la comunidad y nos vamos a ir hasta la Gobernación para ver qué hacen con nosotros”.