Habitantes y transeúntes de tres sectores del barrio 18 de Octubre, en Maracaibo, padecen desde hace aproximadamente un año las consecuencias del bote de aguas negras ubicado desde la avenida 3 con calle M hasta la avenida 4 con calle O. Las secuelas van desde el deterioro de la vialidad hasta la proliferación de insectos y enfermedades.
Un habitante de la zona, que prefirió no dar su nombre, afirmó al Diario La Verdad que la raíz del problema que afecta a los sectores Monte Claro, El Valle y Las Salinas está en la avenida 2 y deriva de la saturación de cloacas que provocan roturas y obstrucciones en las mismas.
Una vecina que tiene una tienda de ropa y maquillaje en la sala de su casa comentó que le tocó reinventar su negocio, pues anteriormente vendía alimentos y los malos olores espantaban a su clientela.
Panaderías y otros expendios de comida notan la ausencia de clientes debido también a los problemas de acceso que crean los “ríos” de aguas servidas, tales como calles rotas y vegetación espesa que crece por el agua.
Residentes denuncian, además, la proliferación de insectos voladores, que les causan picaduras de mosquitos, generadores de enfermedades, entre ellas alergias agudas. Esto los obliga a mantener sus hogares herméticos.
Padre y madre de una familia joven expresaron que los olores expulsados por las aguas negras provocan males pulmonares, como asma y neumonías, con tos, alergias, dolores de cabeza, náuseas y otros síntomas.
En aceras cercanas al bote de aguas sucias reportan existencia de ciempiés que causan picaduras graves a quienes utilizan dicho espacio como zona social. Además, peatones asiduos a las áreas afectadas afirman la existencia de serpientes escondidas en la vegetación.
Transporte público
Choferes de las rutas 18 de Octubre-La Esperanza y La Tubería manifestaron descontento y preocupación por el mal estado de la carrocería de sus vehículos ya que están obligados por el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de pasajeros del Municipio Maracaibo (Intcuma) a transitar por las zonas deterioradas a causa de las aguas negras.
El año pasado desviaron su ruta para evitar el bote de aguas negras, previo consentimiento de los pasajeros, pero algunos usuarios solicitan su parada cerca a la zona afectada, señaló Rixio González, directivo de la ruta llamada popularmente “18”.
Otros daños
Debido a los lentos tiempos de respuesta de parte de organismos gubernamentales, algunos vecinos optaron por colocar escombros sobre las aguas contaminadas para que funcionen como puentes, facilitando así el tránsito peatonal. Esta medida, además, evita accidentes puesto que los vehículos esquivan los tramos de caminos gravemente deteriorados.
Las aguas negras terminan su camino en un punto de Las Salinas donde se evidencia otro bote, el cual margina al sector desde hace más de 40 años, denunciaron vecinos.
Agregaron también que la situación empeora cuando reciben servicio de aguas blancas por parte de Hidrolago, pues el caudal de aguas negras crece, acelerando daños locales y disminuyendo la tolerancia a olores.
Un vecino testificó que usuarios y comerciantes de la zona denuncian la crítica situación desde inicios de 2024 a Hidrolago, que realiza visitas periódicas y conversa con los afectados en búsqueda de soluciones, pero el problema continúa.
El personal de Hidrolago les expresa que no cuentan con los recursos para ofrecerle soluciones y sugieren buscar apoyo financiero con empresas privadas del sector, alentándoles a cumplir normas de responsabilidad social para con la vecindad, comentó el residente.
Otro vecino de la zona, decidido a hablar bajo anonimato, quien es jubilado del sector público en el área de desarrollo municipal y que funge como enlace entre vecinos e Hidrolago, comentó que cada tubería de aguas servidas cuesta, aproximandamente, 900 dólares, aunque no maneja estimados de cuántos tramos son necesarios para ejecutar la obra.
Otros residentes afirman no recibir facturas por parte de Hidrolago desde “hace años”. Tampoco cancelan una mensualidad por servicios de la empresa.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb