
Veinticinco militares venezolanos acudieron hasta la embajada de Brasil en Caracas para solicitar asilo político al vecino país
Un portavoz del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó que el presidente atendió las peticiones de los militares venezolanos.
Octavio Rêgo Barros, portavoz de la presidencia de Brasil, confirmó la información.
“La solicitud de asilo de los militares se produce en medio de una confrontación entre Apoyadores del dictador Nicolás Maduro y sus opositores en las calles de Caracas”, aseguro el portavoz.
En la madrugada de este martes 30, los líderes de la oposición Juan Guaidó y Leopoldo López iniciaron una acción para intentar derribar el régimen de Maduro. López, quien estaba en prisión domiciliaria, fue a la calle al lado de Guaidó. Ambos se dirigieron a la base aérea de La Carlota, en Caracas, donde anunciaron el apoyo de militares disidentes y convocaron a la población a unirse a ellos.
Maduro, sin embargo, dijo que las Fuerzas Armadas del país siguen leales a él y convocó una manifestación popular en apoyo a su gobierno. El presidente Jair Bolsonaro hizo varias manifestaciones de apoyo al derrocamiento del Gobierno venezolano. Por medio de una nota, el presidente alentó a países a apoyar el movimiento para retirar a Maduro del cargo.
El Palacio de Planalto divulgó una nota alentando el apoyo de dirigentes de los países a Guaidó, líder de la Asamblea Nacional autoproclamado presidente interino de Venezuela. "Exhortamos a todos los países, identificados con los ideales de libertad, para que se coloquen al lado del presidente encargado Juan Guaidó en la búsqueda de una "solución que ponga fin a la dictadura de Maduro, así como restablezca la normalidad institucional en Venezuela", afirmó el presidente por medio de una nota divulgada por el portavoz del Gobierno.
El texto, firmado por Rêgo Barros, repite que Brasil "acompaña con gran atención a la situación en Venezuela y reafirma el irrestricto apoyo pueblo que lucha bravamente por LA democracia”.
La nota fue divulgada tras un encuentro celebrado en el Palacio del Planalto en la mañana de este martes (30) para discutir la situación de Venezuela. El presidente convocó una reunión de emergencia al final de la mañana después del movimiento de la oposición del país vecino. Además de Bolsonaro, participaron del encuentro el vicepresidente, general Hamilton Mourão, y los ministros Augusto Heleno (GSI), Ernesto Araújo (Relaciones Exteriores) y Fernando Azevedo (Defensa).
"La gente tiene la sensación de que el lado de Guaidó es débil militarmente", afirmó el ministro.
"A primera hora de la mañana, no se percibió movimiento militar, pero fue anunciado por Guaidó un apoyo masivo de la Fuerza Armada. Después de eso fue colocado en la dimensión correcta: había un cierto apoyo de las Fuerzas Armadas, pero eso no llegaba a alcanzar los altos escalones, quedaba allí en el escalón más bajo", evaluó.
"Lo que ha parecido es que ese apoyo de los militares a Guaidó tal vez haya un cierto valor cuantitativo, pero cualitativo aún no se ha expresado. No, no tuvo ningún jefe militar que la gente haya asistido o escuchado dando un apoyo explícito al presidente Guaidó", dijo el ministro del GSI.