
Una
El precio de la canasta básica familiar correspondiente al mes de mayo llegó a 303 mil 615 bolívares, lo que representa 18,5 por ciento de aumento con respecto al mes de abril que estuvo en 256 mil 146 bolívares, según el más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El documento precisa que una familia gasta 74,6 por ciento de sus ingresos en la compra de alimentos y que la variación anual para el período mayo 2016-mayo 2015 es 608,6 por ciento.
El centro destaca que se requieren 20,2 salarios mínimos para cubrir el consumo de productos de una familia promedio de cinco personas.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de dos mil 885,5 por ciento, sostuvo el Cendas-FVM.
Empeora la escasez
En el informe el centro reporta que 25 productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo. Estos totalibilizan 43,10 por ciento de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condensada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como atamel, losartán potásico, aspirinas, omeprazol, dilantin, anticonceptivo belara, trental, tamsulon, tamsulosina, heprox, secotex, urimax y clopidogrel, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 62 productos en este registro.
El almuerzo promedio
El precio promedio de un almuerzo para un trabajador es de mil 700 bolívares. El monto del tique de alimentación es 619,50 bolívares, 3,5 veces el valor de la Unidad Tributaria vigente, de 177 bolívares. Un trabajador necesita ganar más de tres salarios mínimos mensuales solo para poder cubrir el gasto en transporte y almuerzo, tomando como base un egreso mínimo diario de dos mil bolívares, en una semana hábil de cinco días.