Buhoneros se hacen los “bolsas”

Comerciantes y transeu00fantes se quejan de la insalubridad en el centro. (Foto: Alejandro Paredes)

Los comerciantes informales culpan a la Alcaldía de no darle bolsas de basura a los trabajadores del barrido manual 

El centro de la ciudad de Maracaibo parece tierra de nadie. Toneladas de basura han desaparecido las aceras y en consecuencia la fetidez se apodera de todo aquel que pasa por la avenida Libertador. Esta situación y la repartición de culpas han provocado un enfrentamiento entre los buhoneros de la redoma, Las Playitas, el Callejón de los Pobres  y la avenida Libertador. 

Roger Atencio, comerciante, explicó que aunque el aseo urbano pasa interdiario por el centro de la ciudad, no da abasto y por eso “el centro siempre está sucio”.  Comentó que no le parece justo que todos los comerciantes caigan en el mismo saco. “Esta basura viene del Callejón de los Pobres y del centro comercial San Felipe.  Los del callejón traen su basura en bolsas porque tienen residuos de comida de los restaurantes, por eso es el mosquero que no se aguanta. En cambio los de San Felipe recogen la basura en pipas y es más fácil para ellos vaciarla aquí en la avenida principal”. 

El comerciante refirió que la culpa de este problema es de la Alcaldía que no provee de bolsas de basura a los trabajadores de aseo manual que realizan la limpieza por las noches. “Ellos no son capaces de llevar la basura que recogen en la noche hacia el fondo de Las Pulgas donde está el centro de recolección más cercano, sino que lo depositan aquí en la calle”. 

Por su parte Jonis Ávila, transeúnte del casco central, reclamó la falta de organización que mantienen los buhoneros. “Unos dicen que son culpables y otros que no y en ese plan el centro sigue igual. Ya no tenemos por dónde caminar porque la acera es pura basura”.

Posición del IMA

Juan Pablo Lombardi, presidente del Instituto Municipal del Ambiente (IMA), hizo un llamado a los trabajadores de la economía informal del casco central de Maracaibo. “Le hacemos un llamado al comercio informal a disponer de los desechos como debe ser, en bolsas y sacarlos en los horarios establecidos por el Instituto Municipal de Aseo Urbano (IMAU)”.

Lombardi descató que solo el casco central y la Curva de Molina tienen cuadrillas nocturnas para la recolección de desechos y que a diario son dotados de bolsas plásticas para la disposición de la misma. “Nosotros conocemos la realidad de estos dos lugares donde se genera tanta basura y tanto desecho, por eso mantenemos permanentemente cuadrillas nocturnas ahí. Todos los días limpiamos el casco central, pero la generación de basura sobrepasa la capacidad de recolección tanto del IMA como del IMAU”. 

Visited 6 times, 1 visit(s) today