Denuncian detención de estadounidense por agentes venezolanos en La Guajira

Lucas Hunter le envió el pasado 7 de enero a su hermana: “No quiero que te asustes. Me detuvieron los venezolanos y ya pasaron cuatro horas desde que estoy aquí en la comisaría”

Un francoestadounidense, conocido como Lucas Hunter, de 37 años, habría sido presuntamente detenido por agentes de seguridad venezolanos el pasado 7 de enero en el Departamento de La Guajira, en Colombia. Su hermana Sophie, recibió ese día un audio y un pin de localización que la alertó.

“Antes de escuchar el mensaje de voz, cuando vi la ubicación del pin, sentí que había un problema”, indicó Hunter para CNN.

En el audio expresaba: “No quiero que te asustes. Me detuvieron los venezolanos y ya pasaron cuatro horas desde que estoy aquí en la comisaría”, relató.

El sujeto norteamericano viajaba por La Guajira, en el norte del país vecino, para hacer kitesurf. “Es un lugar muy famoso para hacer turismo”, señaló su pariente.

“El plan era estar allí diez días y luego volar de vuelta. No fui con él porque me enfermé. Entonces se fue solo porque teníamos pasajes no reembolsables”, especificó.

El pasado 7 de enero el mensaje fue diferente: “Me dijo: ‘Iba en mi motocicleta. Me perdí un poco. Me acerqué a un puesto de control fronterizo. Di marcha atrás y me agarraron”.

“Las fuerzas militares venezolanas me llevaron al otro lado de la frontera”, le expresó Lucas a Sophie.

Su hermana llamó inmediatamente al Departamento de Estado de EE. UU., al Ministerio de Asuntos Exteriores francés, a la Embajada de EE. UU. en Bogotá y a las embajadas de Francia en Bogotá y Caracas, con la esperanza de que pudieran ayudar a su hermano.

Le pidió a su hermano detalles que, creía, serían útiles: descripciones, fotografías de lo que estaba viendo, fotos de su pasaporte para ver si se lo habían sellado cuando lo sacaron de Colombia.

24 horas después, recibió otra nota de voz, y en ese mensaje decía: “Todavía en el mismo lugar, en el mismo sitio en Venezuela. Me dijeron que están escribiendo un informe diciendo que yo no tenía intención de cruzar, aunque estaba en Colombia y que deberían dejarme ir pronto, o tal vez entrevistarme en Caracas por 2 o 3 días y luego debería ser liberado”, expresó, siendo esa la última vez que supo de él.

“Desde el 8 de enero, a las 1.00 de la tarde no hemos tenido noticias de él. No tenemos ni idea de dónde está. Los gobiernos tampoco. No hay cargos, ni noticias, ni comunicaciones oficiales de los venezolanos”, señaló.

El Departamento de Estado de EE.UU. designó a Hunter como detenido injustamente, un estatus que desbloquea más recursos para intentar conseguir su liberación, pero también para apoyar a su familia mientras él está en prisión, así como para apoyarlo tras su regreso a casa.

“Significa mucho para mi familia. Significa que es la máxima prioridad”, señaló Sophie.

Un portavoz del Departamento de Estado le manifestó a CNN que continúan buscando la liberación de “todos los estadounidenses” arrestados “por el régimen de Nicolás Maduro”.

Pero meses después de su previsto regreso a casa, el apartamento de Hunter en París muestra las marcas de su ausencia. Sus plantas, carentes de atención, han visto cómo sus hojas se marchitaban y caían.

“Él es fuerte en todo. También sé que tiene un lado tierno. Y por eso estoy un poco preocupada por su salud mental, por su asma y por cómo puede mantener el ánimo. ¿Está con otras personas? ¿Cómo está de salud? Es un juego de adivinanzas. Es un poco difícil”, manifestó su hermana.

La familia mantiene sus cosas intactas, segura de que volverá, pero su hermana aún está preocupada.

Fuente: CNN

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CNN en Español (@cnnee)

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 15.618 times, 432 visit(s) today