
El presidente de los transportistas del bloque del oeste de Caracas indicó que en el país existe un paro técnico porque más del 90 por ciento de las unidades de transporte están paralizadas
Hugo Ocando, el presidente de los transportistas del bloque del oeste de Caracas, calificó el nuevo censo de transporte, anunciado la semana pasada por el presidente Nicolás Maduro, como una medida dilatoria que aún no se explica cuál su función ya que no trae ningún tipo de insultados al gremio.
“Este censo lo vemos una medida dilatoria del Gobierno, no sé qué buscan ellos cuando nosotros ya fuimos censados. En el año 2016, el exministro Ricardo Molina hizo el censo de la misión transporte, ¿dónde está el censo de la misión transporte?”, destacó a través del programa Primera Página que transmite Globovisión.
Recordó que el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) tiene los registros de todos los vehículos en Venezuela, además recauda esa información y constantemente a los transportistas son sometidos revisiones que igualmente hacen las diferentes alcaldías. Señaló que todos los choferes poseen el Carnet de la Patria porque los obligaron a tener para percibir los beneficios o los insumos que el Estado venda.
“Fontur tiene la misma información y todos los ministros tienen la información porque no las piden. El sector transporte público está supercensado. No sé si es que no van a pedir los datos de nuestros ancestros, pero ya los datos de los vehículos los tienen y los de nosotros los tienen, yo no sé cuándo ellos van a dar los insumos o los van a vender porque no los regalan los venden”, reclamó Ocando.
Molestia
Dijo desconocer si el motivo de hacer el censo es molestar a la gente ya que a su juicio es denigrante hacer ir a la gente para un recuento cuando el país Internet no funciona, los equipos son lentos y la capacidad de personas que tienen para censar es pequeña.
“Dicen que en Venezuela hay cuatro millones de vehículos, incluyendo las motos. Imagínese cuatro millones de vehículo en tres días, cuando no han dicho cuántos (días) van hacer, cuántos puntos van a colocar, ¿lo van hacer en toda Venezuela o en el Poliedro donde lo han hecho últimamente y las colas llegaban a la autopista?”.
El gremialista aseguro que el problema del Gobierno es que debe explicarle mejor a las personas porque parece incensario hacer pasar a los transportistas por eso cuando ellos ya tienen el documento.
Aseguró que el bloque de transporte capitalino se reunió con Hipólito Abreu, nuevo ministro de transporte el pasado 4 de Julio y él les dijo que en ocho días tendrían respuestas a sus inquietudes, pues había llegado nuevo y tenían que hacer sus inspecciones como todo ministros.
“Aquí pareciera que cuando llega un ministro hay un cambio de Gobierno porque entonces empiezan a sacar los funcionarios de confianza de quien salió y poner los de ellos y resulta que esta es la fecha y ya vamos para un mes respuesta de los insumos entonces cada día se paran más unidades”, reclamó el trabajador del volante.
Confirmó que este año nos vendieron aceite dos veces, cauchos dos veces y las unidades necesitan cambiar el aceite cada 22 días, entonces hay carros parao esperando por un litro de aceite porque no pueden funcionar.
Lamentó que dependan en un 99 por ciento del subsidio del Gobierno ya que según él las medidas que toma el Ejecutivo van en contra del sector transporte y de los usuarios.
“Si el Gobierno no nos ayuda, no nos subsidian lamentablemente la situación va empeorar, nosotros luchamos o en contra del colapso que vive este sector, salimos con ganas de solventar el problema, remendar cauchos, arreglar piezas y buscar repuestos usados para salir a trabajar”, afirmó al tiempo que advirtió que en la actualidad no hay que aguante esta situación.
Indicó que en el país existe un paro técnico porque más del 90 por ciento de las unidades de transporte se encuentran paralizadas. “Si el gobierno no nos ayuda, no nos subsidia la situación va a empeorar. Nosotros luchamos el colapso que vive este sector”.