En
El Comando de Campaña Zamora 200 se despliega en apoyo a Francisco Arias Cárdenas como candidato a la reelección en la Gobernación del Zulia. Con 21 equipos establecidos, uno por cada municipio, el Partido Socialista Unido por Venezuela (PSUV) reimpulsa su maquinaria e insta a debatir al candidato de oposición que resulte electo este domingo en las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
“Esperemos que una vez que salga electo el candidato o candidata de la oposición zuliana venga un debate con Francisco Arias Cárdenas por el Zulia y no que trasladen esa campaña de descrédito, de ofensas personales por redes sociales y de odio que tienen entre ellos mismos. Esperemos que ese no sea el comportamiento de los sectores de la oposición”, fueron las palabras de Luis Caldera, comisionado de organización del PSUV en la entidad zuliana y jefe de campaña de Arias.
Destacó que indistintamente de quién salga electo, “ellos no tienen otro proyecto distinto. Allí solo hay una diferenciación de partidos o de quién ha sido más radical, o quién ha hecho más daño al estado. Nuestro estilo de campaña no cambiará por quién salga electo. Seguimos planteando la defensa de los logros de la revolución bolivariana, del coronel Arias Cárdenas, el acercamiento de todos los sectores de la región, la paz y el desarrollo productivo”.
En rueda de prensa, ofrecida este martes en la sede del PSUV en Maracaibo, el también alcalde de Mara, expresó que al igual que la MUD, ellos también esperan una fecha para las elecciones regionales, pero recalcó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “está haciendo sus ajustes”.
“Esperamos que el CNE dé la fecha definitiva de las elecciones, pero estamos plantados en octubre y como toda campaña electoral, la victoria no la define una semana, le agarramos tiempo al tiempo (…) Creo que el CNE está haciendo ajustes”, apuntó.
Precisó que como parte de la campaña por Arias, desplegaron mil 355 unidades de Bolívar-Chávez en la entidad y que trabajan en base al 4×4 con el que han visitado a un millón 112 mil personas.