Cámara anula proceso de juicio político contra Dilma Rousseff

El juicio polu00edtico contra Dilma Rousseff estaru00eda rodeado de irregularidades que impediru00edan su inicio. (Foto: Agencias)

La decisión, cuyas consecuencias jurídicas todavía no están claras, fue adoptada en momentos en que el Senado se apresta a una votación que puede separar a Rousseff del poder durante al menos seis meses y se apoya en supuestas irregularidades observadas en el trámite seguido en la Cámara Baja

El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhao, anuló este lunes el trámite que ha dado lugar al proceso que le puede costar el mandato a la presidenta Dilma Rousseff.

La decisión de Maranhao, cuyas consecuencias jurídicas todavía no están claras, fue adoptada en momentos en que el Senado se apresta a una votación que puede separar a Rousseff del poder durante al menos seis meses y se apoya en supuestas irregularidades observadas en el trámite seguido en la Cámara Baja. 

Explicó que uno de los "vicios" detectados en esa sesión consistió en que los partidos políticos representados en la Cámara baja orientaron el voto de sus diputados, lo que no podría haber ocurrido en una decisión de esa naturaleza.

"No podrían los partidos políticos orientar una cuestión para que sus parlamentarios votasen de un modo u otro, toda vez que debían hacerlo de acuerdo a sus convicciones personales y libremente", explicó Maranhao.

El presidente interino de la Cámara baja también informó que ha pedido que el Senado devuelva el proceso a esa instancia, pese a que la Cámara alta se apresta para celebrar la votación definitiva sobre la posible apertura de un juicio político contra Rousseff.

La intención de Maranhao es que la votación en la Cámara baja sea repetida, lo que pudiera ocurrir cinco días después de que el Senado devuelva el proceso, según explicó en una nota oficial.

El Gobierno y la Abogacía General del Estado han alegado que el proceso para la posible destitución de Rousseff comenzó por una supuesta "venganza" de Cunha, quien ha sido salpicado por las graves corruptelas en la estatal Petrobras.

Por su supuesta responsabilidad en ese escándalo, la Corte Suprema suspendió la semana pasada el mandato de Cunha y su lugar fue asumido por Maranhao.

La decisión del presidente interino de la Cámara baja, la primera que adopta desde que reemplazó a Cunha, ha dejado en el limbo la votación que debería celebrar el Senado, prevista en principio para comenzar el próximo miércoles.

Si el pleno del Senado votara y, por mayoría simple entre sus 81 miembros, se inclinara por la apertura del proceso, Rousseff sería separada del cargo durante los 180 días que pudiera durar el juicio y durante ese período sería reemplazada por el vicepresidente Michel Temer.

El vicepresidente, también enemistado con Rousseff, completaría el mandato que vence el 1 de enero de 2019 en caso de que el Senado destituyera a la mandataria, lo cual dependerá de las consecuencias que pueda tener la decisión anunciada hoy por Maranhao.

Visited 4 times, 1 visit(s) today