“No estamos hablando de los desechos de un centro comercial a orillas del Lago. ¿Qué pasa con las aguas negras de una ciudad de 1,2 millones de habitantes?”, se cuestionó Alessandro Nanino
Alessandro Nanino, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), manifestó este jueves la preocupación del gremio zuliano por la situación del Lago de Maracaibo, aseverando que, hasta ahora, “no se le ha dado la atención debida de parte de las autoridades o de aquellos que tienen en sus manos la posibilidad de resolver esta situación”.
Nanino declaró ante los medios de comunicación, durante un agasajo por el Día del Periodista, realizado en la sede gremial en Maracaibo, que, desde la Cámara, “estamos preparando un comunicado para lanzarlo al público a cerca de la situación del Lago, porque es muy preocupante”.
“El tema del Lago es recurrente, cada tantos años nos acordamos del Lago, cuando de repente sucede algo como lo que está ocurriendo, y de alguna manera, desde la Cámara, nos preocupa que hay una respuesta muy tímida de la sociedad por lo que está ocurriendo, y eso no es bueno”, dijo.
Destacó que los derrames petroleros en el Lago, los cuales se promedian entre 500 y 1.000 barriles diarios, según la oenegé Azul Ambientalistas; y el “verdín”, el cual cubre un 70 % de su superficie, no solamente originan un impacto económico, sino también afectan la biodiversidad de un símbolo cultural de la región.
“El Lago, más allá de su potencial económico, que no se limita solamente a la actividad petrolera, es, además, un símbolo cultural de la región, es un estuario en donde hay una biodiversidad que debe ser protegida, y creemos que la sociedad debe activarse para buscar soluciones”, sostuvo.
Alessandro Nanino lamentó que “a veces, a niveles de noticias, sobre todo de redes sociales, nos dejamos llevar por informaciones amarillistas”, destacando que “el tema del Lago es un tema en donde deben haber especialistas y científicos en el área”.
“Aquí hay organizaciones que se dedican a eso y han hecho los estudios y, por supuesto, del tema de los desechos y de las aguas negras”, enfatizó el gremialista.
Recordó que “no estamos hablando de los desechos de un centro comercial a orillas del Lago. ¿Qué pasa con las aguas negras de una ciudad de 1,2 millones de habitantes, a dónde van a parar esas aguas negras? Todas van a parar al Lago”.
Por esto instó a las autoridades y organismos competentes, “con el aporte de los científicos y de los especialistas correspondientes”, a abocarse “al tema de los derrames petroleros, el de los fertilizantes, el de la navegación, el de los desechos sólidos y de las aguas servidas, y buscarle solución a cada uno de estos”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.