La
La Cámara de Comercio de Maracaibo, presentó el informe económico del análisis a la ejecución de las recientes medidas económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro. En el documento exteriorizó la desconfianza en el control de precios a 50 rubros de la canasta alimentaria, los efectos del ajuste de salario mínimo integral y la canasta de monedas.
Detalló que la política generará que desaparezcan “aún más los incentivos para producir, reduciendo así la inversión en los sectores afectados. Caerá la producción, el empleo, y aumentará la inflación”.
Con la creación de fiscales del poder popular, encargados del cumplimiento del control de precios, alertó que “solo se puede esperar una mayor criminalización del sector productivo, persecución de empresarios y restricciones de la libertad económica”.
El Gobierno decretó incremento de 40 por ciento en el salario y de cinco unidades tributarias más a la cestatique para “proteger” el ingreso del trabajador. El sector comercio consideró que habrá efectos contrarios, ocasionará “mayor pérdida del poder adquisitivo de compra del bolívar. Se impulsará el crecimiento de la liquidez monetaria, por aumento de la base monetaria, lo que en el actual contexto recesivo se traducirá en una mayor inflación. Habrá cada vez más bolívares persiguiendo menos bienes y servicios”.
La propuesta de aplicación y activación de subastas con una canasta de monedas en rublos, rupias o yuanes “puede complicar” las operaciones internacionales por los costos que se generen en las negociaciones de bienes. Precisó que el alza de los costos “no contribuirá” a solucionar los “desequilibrios” macroeconómicos.
La Cámara consideró que habrá “más escasez, inflación, menos inversión, mayor caída del PIB, desempleo, persecución al sector privado y mayor control político y económicos sobre la población”, mostrando un sistema con “más corrupción y opacidad”.