Cámara de Comercio insta al gobierno a actuar “con prontitud” ante situación económica

El gremio pidió este martes al gobierno nacional que priorice el equilibrio fiscal, la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el fomento de la bancarización de divisas y la unificación cambiaria

Foto: Referencial

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CMM) instó este martes 30 de septiembre al gobierno de Nicolás Maduro a “actuar con prontitud” mediante la aplicación de medidas económicas que permitan “evitar que las empresas cierren sus ejercicios fiscales con pérdidas y que el ciudadano común pague más caro por la inflación”.

La institución reconoció la apertura al uso de criptomonedas como un paso positivo para el ejercicio empresarial, aunque señaló que persisten causas estructurales insuficientes como “la liquidación de divisas y el déficit fiscal”.

Asimismo, la Cámara observó un “aumento en la producción petrolera y la estabilidad de precios”, lo que, a su juicio, demuestra que la administración oficialista “posee herramientas para mejorar la situación, siempre que se implementen políticas públicas adecuadas que fomenten confianza”.

Entre las medidas solicitadas, el gremio empresarial pidió priorizar “el equilibrio fiscal, la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el fomento de la bancarización de divisas y la unificación cambiaria”, con el objetivo de generar ventajas competitivas y nuevas oportunidades para el sector productivo.

Brechas entre los dólares oficiales y no oficiales

La Cámara alertó sobre el creciente diferencial cambiario entre el dólar oficial, regido por la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), y el dólar paralelo, señalando que dicha brecha “se ha duplicado exponencialmente”.

Indicó que el acceso limitado a divisas y la distorsión cambiaria obliga “a las empresas a operar con tipos de cambio superiores”, como la conocida Tasa Binance, lo que repercute directamente en el encarecimiento de costos y precios al consumidor.

Advirtió que esta situación genera “incertidumbre, desincentivo a la inversión, escasez e inflación”, afectando principalmente al ciudadano común, quien resulta ser el más vulnerable ante el deterioro económico.

COMUNICADO CCM - HACIA UN SISTEMA CAMBIARIO UNIFICADO - SEP 2025

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 607 times, 25 visit(s) today