Insistió
La Cámara Junior Internacional (JCI) está en las comunidades. Su intención es formar a jóvenes de entre 18 y 40 años para desarrollar su capacidades profesionales y así hacer cambios en las comunidades.
“Organizamos proyectos que puedan contribuir para el desarrollo de las comunidades”, señaló Maharo Isenia, vicepresidente mundial de la JCI, en una visita al diario La Verdad, en la que estuvo acompañado por Ariana Olivar, presidenta de la JCI-Zulia; Liliana Romero, secretaria nacional de la JCI-Venezuela, y Andrea Cruz, presidenta nacional de la Cámara Junior Venezuela.
Indicó que el propósito de la Cámara es ofrecer oportunidades a los jóvenes para crear cambios positivos en su entorno. “Los últimos años en Venezuela, los jóvenes se han ido del país; entonces, queremos mostrarles a través de proyectos educativos como Alas para Brillar, Padrino Júnior y Ni una Menos, soluciones para luchar en su país”.
Insistió en que todo lo que pasa en el país está causada por los venezolanos, y que si se quieren ver cambios, se debe comenzar por el ciudadano. “Eso es lo que estamos haciendo, hay que crear cambios positivos en la comunidad y no solo políticamente, estamos hablando de las situaciones personales, como pobreza. Hay que combatir lo que se puede mejorar”.
Isenia informó que planifican un concurso interuniversitario para premiar con becas a los jóvenes de bajos recursos. Los interesaros de los programas que ofrece la Cámara Junior Internacional pueden dirigirse a su página web www.jci.cc.
La Cámara trabaja de la mano de la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación de Zulia, además de organizaciones como Fedecámaras-Zulia, Cámara de Comercio y la Unión Empresarial de Comercios y Servicios del estado Zulia.