La apertura del Encuentro de Cámaras de Turismo capítulo Centro Occidente 2023 estuvo a cargo este jueves de Rafael Ramírez, alcalde de Maracaibo
El Encuentro de Cámaras de Turismo capítulo Centro Occidente 2023 fue inaugurado por Rafael Ramírez, alcalde de Maracaibo, este jueves, en el salón Las Cúpulas del Hotel El Paseo, en la avenida 2 (El Milagro).
Con la participación de las cámaras nacionales de seis estados (Yaracuy, Lara, Cojedes, Falcón, Trujillo y Mérida) y del Departamento de La Guajira, de Colombia, el evento se desarrollará hasta este sábado 15 de julio.
En la apertura acompañaron al alcalde Ramírez el director general de Desarrollo Económico, Alberto Silva, y el director de Turismo, Juan Urdaneta; entre otras autoridades municipales, regionales y nacional del sector.
“Nosotros promovemos la ciudad y, a pesar de las dificultades que todos sabemos que tiene, hemos trabajado para mostrar siempre su mejor rostro y eso se da a través de una alianza con los tres niveles de Gobierno, lo privado y quienes estamos buscando que vengan a visitar a la ciudad”, señaló el alcalde durante la apertura del encuentro.
Sus palabras al dar la bienvenida a los participantes, recalcaron que Maracaibo es una ciudad emblemática de Venezuela, con muchos retos y una gran oferta, no solo del turismo de convenciones, sino de un turismo histórico, cultural y arquitectónico.
“En este momento en Maracaibo tenemos el Congreso de Medicina y, a finales de este estará la Expo Fedecámaras, así como la conmemoración de los 200 años de la Batalla Naval del Lago, el 24 de julio. Todos estos eventos son promoción de una ciudad que no se rinde, que busca reinventarse para avanzar”, expresó Ramírez.
Unos 23 años después
Urdaneta informó que este evento, que tenía 23 años sin realizarse en la capital zuliana, se lleva a cabo entre el sector privado, los prestadores de servicio y la municipalidad para “crear un ecosistema entre la oferta y la demanda turística entre todo el centro occidente del país, como primer paso para crear una oferta turística”.
Por su parte, Silva destacó que este encuentro además de “fomentar” el turismo de convenciones busca promover el turismo histórico y cultural que también tiene Maracaibo con los dos vagones del Tranvía y sus ocho rutas temáticas y las reformas de las actividades económicas para impulsar al sector.
Wílmer Rodríguez, presidente de la Cámara de Turismo de Yaracuy, expresó que en su región, reconocida por el verdor de su naturaleza, hay amplias reservas ecológicas. “Tenemos el 33 % de las aves registradas del país, 320 en total, patrimonio gastronómico, una ruta turística; y venimos a entrelazar ideas para promover a este sector”.
Natasha Borges, directora ejecutiva de la Cámara de Turismo de Falcón, explicó que cuentan con cinco zonas turísticas que se pueden promocionar y “la idea es crear ese enlace, una conexión que permita dar a conocer lo que cada región tiene como potencial”.
Dagoberto Gutiérrez, presidente de la Cámara de Turismo de Cojedes, resaltó que estos encuentros les permiten lograr relaciones comerciales para rescatar el turismo cultural e histórico de cada estado.
Este viernes, los participantes continuarán con sus ponencias, así como actividades especiales y recorridos por la ciudad. Y el sábado cerrará la cita con un paseo al municipio Miranda.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.