
La
Con una carpeta amarilla, dos hojas blancas, fotocopias de la cédula, RIF, constancia de trabajo o jubilación, un recibo de luz y un montón de paciencia tiene que ir los docentes activos y jubilados a las oficinas de la banca pública a “intentar” abrir las cuentas para poder tener que cobrar la quincena luego del anuncio de la migración de las nóminas de los docentes a los bancos del estado.
Los gremios de educadores rechazaron la medida tomada desde el Ejecutivo y denunciaron que los docentes deben hacer colas desde la madrugada en las oficinas bancarias para intentar ser una de las 10 personas que atienden a diario.
Carmen Teresa Márquez, secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, calificó como una “arbitrariedad innecesaria” la migración de las nóminas de los docentes a la banca pública. La representante de los maestros del país informó que más de cinco mil educadores jubilados y activos están afectados con la medida adoptada. “No entendemos por qué ahora, gracias a esta decisión del Gobierno, los docentes tienen que ir a abrir una cuenta en los bancos públicos, esto ha traído como consecuencia que no puedan cobrar la quincena, además los bancos ponen muchas trabas sobre todo porque no quieren atender a la gran cantidad de docentes que acuden diariamente a intentar abrir las cuentas”.
Explicó que la medida no fue publicada hasta después de tomada, rechazó que no se informara al gremio sobre los planes del traslado de las nóminas. “El Ministerio de Educación nos cambió de banco y ni siquiera una llamada, con anterioridad, ni un mensaje notificando que la decisión fue realizada. No le dio la oportunidad al maestro para que se preparara y recopilara los requisitos, nada, después de que los maestros se dieron cuenta que no les pagaban fue que se enteraron de la nueva modalidad para el cobro de sus quincenas”.
Colapso bancario
Márquez informó que el ministerio emitió una circular con la notificación luego de la migración, destacó que las entidades bancarias colapsaron porque solo atienden a un número limitado de personas al día.
Rafael Rincón, presidente del Colegio de Licenciados en Educación del Zulia, afirmó que el Gobierno debió tomar otras acciones y que el Gobierno se tiene que ocupar en buscar mecanismos para aligerar los tiempos de espera.
La secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros le hizo un llamado al ministro para que los bancos puedan ampliar los rangos de atención. “El Gobierno así como dio las instrucciones de hacer el cambio, también deberían de dar instrucciones para que atiendan a más personas, porque muchos docentes tienen que estar expuestos a la delincuencia por tener que llegar tan temprano a los bancos a fin de garantizar ser de los primeros en ser atendidos”.
Más de cinco mil docentes están afectados por la decisión
Rechazo en Twitter
Leonor Barrios @barrios_leonor: Los docentes activos y jubilados hacemos cola ante los Bancos Bicentenarios… ¿por qué este trato injusto?
Olaf Dávila @olafo55: Docentes nacionales en cola desde las 2.00 de la madrugada por cambio nómina a Bicentenario. Qué abuso en vacaciones.
miguelberra @berra_50: En el Banco Bicentenario se atropella a los docentes que el Gobierno cambió para esas instalaciones. Hay que madrugar, dan solo 10 números por día.