
Orlando
“No voy a responder la pregunta, porque no veo que haya algo sustancial. Están poniendo en primer plano lo que es secundario”, alegó el ministro Rodulfo Pérez a La Verdad, en un contacto telefónico, cuando se le preguntó la causa de la modificación de la agenda académica.
Más tarde, el portal web de Unión Radio posteó una entrevista con el funcionario en el programa Sin Duda, dónde respondió la razón por la que modificó la fecha para el regreso a clases. “Prepararemos a profesores y directores que estarán al frente del proceso de transformación curricular”.
El pasado lunes, Pérez informó vía Twitter que el comienzo del año escolar 2016-2017 será el 26 de septiembre para la educación inicial, primaria y especial; y para el 3 de octubre en media y técnica. Hasta ayer en la mañana el sector educativo estaba a la expectativa de un pronunciamiento en el que se expongan los motivos y la incorporación docente y estudiantil.
La incertidumbre estuvo en las voces de los titulares sindicales y Orlando Alzurú, representante nacional de la Federación Venezolana de Maestros, admitió estar sorprendido por la “violación del calendario escolar”. Infirió que si el período de clases comienza con demora, “la cosa irá muy mal”. Refutó que no han recibido un oficio fehaciente que desglose las causas de la incorporación.
Lo legal
Rafael Bracho, presidente del Colegio de Profesores del Zulia, dijo que la información del ministro refiere una “situación realista” al inicio del año escolar. “Las clases nunca comienzan el 16 de septiembre, porque esa semana la usan los colegios para los procesos administrativos”.
El vocero expuso que el horario académico comprende 200 días, en los que se puede recuperar la programación que parte del primer día hábil de la segunda quincena de septiembre, según está contemplado en la Ley Orgánica de Educación. La autoridad del Colegio de Profesores expresó que tampoco hay insumos para los laboratorios de los planteles y basó su premisa en la falta de publicaciones referentes a su dotación.
Humberto Atencio, secretario de acta y correspondencia de Fetraenseñanza, explicó que la medida del inicio de clases para el 26 de septiembre y el 3 de octubre no es un atropello a la ley. “El período entre el 16 y el 30 de septiembre está planificado para las labores administrativas y la capacitación docente, pero los representantes están acostumbrados a llevar a los estudiantes el 16”.