Cambio curricular tiene a los representantes a la expectativa  

Los representantes piden a las autoridades de la educaciu00f3n que amplu00eden informaciu00f3n sobre la transformaciu00f3n. (Foto: Archivo)

La infraestructura de los planteles, la carga horaria de las áreas del conocimiento y la disponibilidad de los docentes para cubrir el horario tienen en vilo a los padres

Los padres y representantes de los estudiantes de educación media comentan su posición en un ambiente de incertidumbre, luego de enterarse que el aprendizaje de su representado pasará por una transformación curricular.

Nancy Martín, autoridad de la Federación Nacional de la Sociedad de Padres y Representantes (Fenasopadres), rechazó rotundamente la acción ministerial de “imponer pensamientos únicos”. Los titulares de los alumnos desconocen, en su mayoría, de qué trata la reforma del programa de estudios. “La transformación es un colapso del sistema y del modelo educativo. Se vaticina un fracaso rotundo”.

Para Martín, el Gobierno nacional abandonó la educación en el país y no es garante de ella. Rechazó la actitud gubernamental de excluir la intervención de Fenasopadres, organizaciones de la sociedad civil y representantes universitarios en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. “Es una propuesta de eje para tapar los problemas de fondo”. Entre las fallas enumeró el déficit de docentes en los planteles de Venezuela y la capacitación de los profesores para impartir los conocimientos específicos. 

Como allegada de un escolar, mostró con preocupación las competencias con las que egresarán los bachilleres y sus destrezas para adecuarse a las exigencias universitarias y laborales, además considera que esta modificación del currículo conducirá a la enseñanza hacia el estancamiento y la descomposición total.

Educación en ascuas 

“Ahora van a mezclar todo en cuatro horas, ¡qué pirata!”, exclamó Daniel González, coordinador de la red de padres y maestros Educazulia, al ejemplificar la carga horaria que tendrán las áreas del conocimiento. Destacó que los representantes están a la expectativa, por lo que piden a los coordinadores de la educación una explicación de la transformación.

Reveló que la comunidad de padres está dividida en dos percepciones: los que desconocen el nuevo diseño y los que lo conocen, pero con “escepticismo”, puesto que cuestionan cuán aptas están las infraestructuras para recibir a los jóvenes y cómo harán los docentes, quienes laboran en dos instituciones para suplir sus gatos. “Esto es una pantalla del Gobierno”.

Mariana Fernández, titular de Fenasopadres-Zulia, destacó que la prioridad no es un cambio en el currículo sino en la educación. La poca información sobre las modificaciones en el plan de estudios de los bachilleres podría causar una complicación en la ejecución, de acuerdo con Fernández. Solicitó la adquisición del documento curricular para la sociedad venezolana, especialmente para los padres. Su requerimiento es que en el territorio nacional haya una educación de calidad para todos “por igual”. 

 

Voces

Eglis Salas, representante

“No sabía que había una transformación curricular. Tengo un hijo en bachillerato y no me habían informado nada”.

Martha Chacín, madre

“Me enteré de la transformación curricular por las noticias. Espero que con ese cambio salga con mejores competencias”.

Olga Ramos, coordinadora del Observatorio Educativo de Venezuela

“La reforma está más que justificada, pero esto no quiere decir que se haga a la machimberra”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today