Campamento humanitario de Bogotá cierra sus puertas

u00a0El campamento colocado en plena zona residencial de la capital colombiana fue desmontado por las autoridades colombianas. (Foto: EFE)u00a0u00a0

En el lugar se hospedaron alrededor de 500 venezolanos por más de dos meses

Dos meses después de que abriera, el campamento humanitario transitorio para los venezolanos, ubicado en el espacio público en el sector de El Salitre, cerrará sus puertas. 

Desde el inicio, tanto las autoridades como los más de 500 migrantes que llegaron a estar en el campamento, pactaron que este espacio era un lugar transitorio mientras podían encontrar una mejor forma de vida. 

Este martes 15 de enero se hará efectivo el desmonte de campamento donde aún permanecían 83 personas, algunas que no tienen claro dónde pasarán la noche y otras que con ayuda de familiares o amigos encontraron un lugar para vivir.

La Secretaría de Integración Social, entidad que tuvo a su cargo este campamento, les proveyó de todo lo que había en el lugar, como transporte, mudanza y posibilidad de guardar maletas o enseres en bodegas. Las personas que no tengan a dónde ir tras el desmonte del campamento podrán dirigirse a albergues temporales, donde podrán estar hasta tres días, reseña el diario El Tiempo de Colombia. 

Datos de esa entidad informan que de los 500 venezolanos en el campamento, 115 se retiraron voluntariamente, 138 viajaron a Rumichaca o de regreso a Venezuela con apoyo de Migración Colombia y otras entidades gubernamentales, 56 abandonaron el campamento sin saber exactamente su paradero y 43 fueron expulsados por problemas de convivencia.

 “El Distrito comenzó desde el 13 de noviembre (cuando se abrió el campamento) a hacerle seguimiento a las personas y familias para ayudarlas a ver qué podían hacer y en tomar los siguientes pasos (…) Lo que haremos por supuesto es vigilar a las personas vulnerables, darles alternativas, pero no en este espacio en Engativá”, afirmó Cristina Vélez, secretaría de Integración Social.

Este lunes sobre las 5 de la tarde un grupo de 32 personas, 21 adultos y 11 niños, salieron del campamento con rumbo a Cúcuta. Un bus dispuesto por la Secretaría de Integración Social los recogió en el lugar y los llevará hasta el Puente Internacional Simón Bolívar. Un grupo afirmó que se devolverá a Venezuela. 

Al lugar llegó la Unidad de Gestión del Riesgo y Migración Colombia. 

Los migrantes venezolanos que están en Bogotá, que ya suman 238.758 y que convierten a la capital del país en el lugar de Colombia con más población de ese país tienen una amplia oferta Distrital para su atención.

Visited 2 times, 1 visit(s) today