
Chile
La final de la Copa América Centenario fue como en el 2015: el mismo protagonista y el mismo resultado. Chile volvió a derrotar a Argentina en un torneo continental por la vía de los penales y tras empatar 0-0 en los 120 minutos, pero esta vez en el marco de los 100 años de la Copa América y en otro escenario: el Metlife stadium de East Rutherford, de Nueva Jersey.
Francisco Silva anotó el gol decisivo en la tanda de penaltis y dio a la Roja su segunda Copa América de su historia, la segunda seguida, toda una hazaña que solo había logrado Argentina, Uruguay y Brasil en la historia de la competición. Con la victoria de ayer, la selección chilena cierra un gran torneo en el que consiguió ir de menos a más, y que comenzó con derrota ante la Albiceleste y culminó con una dulce revancha.
Los penales iniciaron un paradón de Sergio Romero a Arturo Vidal, pero Lionel Messi la enviaría fuera del campo, luego Nicolás Castillo, Charles Aránguiz y Jean Beausejour marcarían por Chile y Javier Mascherano y Sergio Agüero la enviaría al fondo de la red. Lucas Biglia falló el último penal de la Albiceleste que dejó el camino abierto para que Silva anotara el tanto del triunfo.
“Una final difícil ante una selección buena. Lo importante es que se ganó y logramos otro objetivo. Hay que ponerse de pie. Por respeto a estos chilenos. Esta generación no tiene techo. Esto para los que siempre confiaron”, declaró Arturo Vidal. “Fallé el penal. Pero cuando volví con los compañeros me apoyaron. Tenemos una mente ganadora. ¿Qué le dije a Messi? Le dije que se quede tranquilo que lo dio todo”.
Incidencias del partido
El partido inició con muchas presiones de la Albiceleste a la Roja y con mucha fricción física en el centro del campo. El árbitro brasileño Heber Lopes respondió al juego rudo con un festival de tarjetas amarillas y rojas. El primer cartón amarillo llegó al minuto 16, después de que Marcelo Díaz le cometiera una falta a Lionel Messi, mientras se perfilaba al arco de Claudio Bravo.
La primera oportunidad clara de gol del partido llegó al 21′, cuando Gonzalo Higuaín falló un mano a mano con el portero chileno, que se generó tras un fallo del defensor Gary Medel. Chile quedó con un hombre menos a los 28 minutos, cuando el mediocampista Díaz fue expulsado al recibir su segunda tarjeta amarilla por derribar otra vez a Messi, quien al 40′ recibió un cartón amarillo por simular una falta dentro del área chilena. Argentina, por su parte, sufrió la expulsión del lateral Marcos Rojo a los 43′ por una fuerte entrada sobre Arturo Vidal.
En el segundo tiempo se observó un ida a vuelta entre ambas selecciones, pero ninguna consiguió abrir el marcador a su favor. Lo que si no faltó fueron las faltas, el árbitro Lopes se encargó al 52′ de amonestar a Jean Beausejour y al 69′ sacó otra amarilla, pero esta vez a Charles Aranguiz tras derribar a Messi. En la prórroga ambos combinados intentaron evitar los penales llegando en reiteradas oportunidades a la arquería rival, pero sin conseguir un remate que rompiera la igualdad.
Messi sigue sin trofeos
Para Messi y la Albiceleste, es la tercera final perdida en años sucesivos tras caer 3-0 frente a Brasil en la Copa América de 2007, 1-0 contra Alemania en el Mundial de 2014 y ante Chile el año pasado. El mal momento argentino se extiende a 23 años sin ganar una competencia de selecciones y que aumentará a 25 primaveras, ya que el siguiente torneo será en el 2018 para el mundial de Rusia.
En contraparte el director técnico Pizzi sumó su primer trofeo con la Roja en apenas dos años al frente del combinado. Demostrando que la selección chilena cuenta con la mejor generación en varios años y que sus buenos resultados forman parte de una mentalidad de sus jugadores y no de un director técnico.