
Ayer,
Ayer, el sector cañicultor se reunió con funcionarios de la Comisión Económica que revisa la situación de la producción. Sonaron precios para el azúcar que el Gobierno aún evalúa decidir, a pesar de tener las estructuras de costos del cultivo de caña y las propuestas presentadas por la Federación de Asociaciones de Cañiculores de Venezuela (Fesoca).
La zafra de caña inició y el Gobierno adeuda una determinación de precio oficial ante los aumentos inflacionarios. Más cuando ayer entró en vigencia el ajuste del salario y el bono de alimentación que repercuten en la liquidez de los agentes productivos. Los cañicultores alertaron que 40 por ciento de la producción quedará “sin moler”.
La Verdad intentó contactar a José Ricardo Álvarez, presidente del sector, sin éxito. Desde temprano sostenía reuniones de “emergencia” porque este martes “dará rueda de prensa para explicar al país la crisis”.
En diciembre arrancó la zafra con perspectivas de cosecha a la baja, casi un millón de toneladas menos con tendencia al retroceso por la necesidad de una política de precios que garantice la rentabilidad y recuperación de las hectáreas sembradas y rendimiento de producción.
Aquiles Hopkins, vicepresidente de Fedeagro, dijo que el Ejecutivo “no está haciendo nada para recuperar la producción nacional de alimentos”. Las razones que golpean producir cañar de azúcar las apuntó a “una escasez importante de semillas, agroquímicos y repuestos”.
En breve contacto con este rotativo, Antonio Pestana, presidente de Fedeagro y miembro de la comisión mixta agrícola, precisó que “está en discusión el costo del arroz y la caña”. Son los rubros que tienen el registro de zafra.
“El tema alimentario hay que manejarlo con mucha seriedad porque con la comida no se juega. Si se siguen cometiendo los mismos errores se obtendrán los mismos resultados y es eso lo que vamos a cosechar. Las cosas se están haciendo muy mal”, resaltó Hopkins a unión Radio.
Fuentes de La Verdad asomaron que el gabinete contempla regular el kilo de azúcar procesada de Bs. 26,57 a 76 bolívares. En mesa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Vicepresidencia Económica está la resolución. La industria afila la impresión en los empaques.