Canasta alimentaria asciende a Bs. 405 mil 452,78 en septiembre

Foto Archivo

El monto incrementó 21 mil 527,58 bolívares con respecto a agosto, un aumento de 5,6 por ciento en un solo mes. El ascenso interanual registrado es de 555 por ciento. Estas cifras implican que un hogar en el que cinco personas hagan vida, tiene que contar con al menos 18 salarios mínimos

La adquisición de los productos alimenticios esenciales se vuelve cada vez más cuesta arriba para las familias venezolanas. De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el precio de la canasta alimentaria familiar se ubicó en 405 mil 452,78 bolívares el mes pasado.

El monto incrementó 21 mil 527,58 bolívares con respecto a agosto, un aumento de 5,6 por ciento en un solo mes. El ascenso interanual registrado es de 555 por ciento. Estas cifras implican que un hogar en el que cinco personas hagan vida, tiene que contar con al menos 18 salarios mínimos -establecido por decreto presidencial en 22 mil 576,73 bolívares- solo para cubrir con sus necesidades nutricionales.

La organización que ejecuta el sondeo resalta que la diferencia entre los productos con precios controlados por el Gobierno y los que se consiguen en el mercado es de tres mil 710,6 por ciento. Aseguran que 25 de 58 productos que son tomados en consideración para el estudio estuvieron escasos en septiembre; entre esos la leche en polvo, el atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz y café.

El ejemplo más representativo es el del azúcar que, en promedio, se vende en tres mil 868,42 bolívares el kilo, un importe de 14 mil 459,4 por ciento mayor que el de su precio oficial de 26,57 bolívares.

Diez rubros de la canasta subieron de precio; las grasas y aceites experimentaron un aumento de 28,1 por ciento, los cereales de 28,1 por ciento, las frutas y hortalizas, de 9,8 por ciento, la leche, quesos y huevos de 7,6 por ciento, entre otros. Las carnes y sus preparados, por su parte, bajaron 7,6 por ciento de su precio. 

Visited 4 times, 1 visit(s) today