Canasta alimentaria de Maracaibo aumenta a $527 en marzo

En moneda nacional, el costo total de los alimentos para una familia marabina alcanzó los 36.653 bolívares

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) a través de su Unidad de Información y Estadística presentó este viernes 11 de abril los resultados de su análisis mensual correspondiente a marzo, sobre el costo de la canasta alimentaria, que se situó en 527 dólares, lo que refleja un aumento de 7,58 % respecto a febrero.

Esta alza rompe la relativa estabilidad que habían mostrado los precios en divisas desde inicios de 2023.

En moneda nacional, el costo de la canasta alimentaria se ubicó en 36.653 bolívares, lo que representa un incremento absoluto de 5.189 bolívares (16,49 %) en comparación con el mes anterior.

Este aumento corresponde en gran parte a la depreciación del bolívar frente al dólar cuya tasa oficial, según el Banco Central de Venezuela (BCV), cerró marzo en 69,57 bolívares por dólar.

Este informe revela que la inflación acumulada en moneda nacional, para la adquisición de alimentos, se ubicó en 44,18 % al cierre del tercer mes del año. Por otro lado, la variación interanual, correspondiente al período abril 2024-marzo 2025, alcanzó un 122,58 %.

Esto muestra, indicó el organismo gremial en una nota de prensa, los efectos acumulativos inflacionarios sobre los ingresos de los consumidores en moneda local. En dólares, la inflación acumulada fue de 7,62 % y la variación interanual se situó en 16,23 %, lo que confirma un repunte sostenido en los precios en divisas.

Evaluación de los rubros

El análisis presentado por la Cámara de Comercio de Maracaibo incluye un desglose detallado del comportamiento por rubros de la canasta alimentaria, y detalla los incrementos más significativos en categorías esenciales para la dieta del hogar marabino.

Las carnes y sus preparados registraron el mayor aumento, con una variación del 23,07 % en bolívares y 13,66 % en dólares. Le siguieron leche, quesos y huevos, que experimentaron un alza del 19,60 % en bolívares y 10,45 % en dólares.

Por su parte, frutas y hortalizas también mostró un incremento del 17,50 % en bolívares y 8,52 % en dólares, lo que confirma una vez más la presión inflacionaria sostenida tanto en moneda nacional como en divisas sobre los bienes esenciales.

La CCM reafirmó su compromiso en el monitoreo continuo y riguroso de los principales indicadores de la región para “ofrecer a los sectores productivos, a los entes públicos y a la ciudadanía en general herramientas analíticas clave que faciliten la toma de decisiones informadas frente a los desafíos del entorno económico actual”.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 131 times, 2 visit(s) today