• Zulia
  • Sucesos
  • Nacional
  • Política y Economía
  • Mundo
  • Deportes
  • Arte y Ocio
  • Insólito
  • Tecnología
  • Opinión
  • Avisos Legales
  • Obituarios
  • Clasificados
  • Autos
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Zulia
  • Sucesos
  • Nacional
  • Política y Economía
  • Mundo
  • Deportes
  • Arte y Ocio
  • Insólito
  • Tecnología
  • Opinión
  • Avisos Legales
  • Obituarios
  • Clasificados
  • Autos
  • Tarot
  • Horóscopo
  • Nosotros
  • Contacto
  • Políticas de Seguridad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Políticas de Seguridad
Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
  • Mundo

Canciller saliente colombiana aboga por mantener diálogo "constructivo" con EE. UU.

“Cuando dos pueblos se reconocen como aliados -no por conveniencia, sino por convicción- pueden construir juntos un futuro", manifestó Laura Sarabia este viernes en su cuenta de X
  • EFE
  • julio 4, 2025
  • 12:36 pm
Foto: Agencias

La dimisionaria canciller colombiana Laura Sarabia aseguró este viernes 4 de julio que su país y Estados Unidos deben mantener un diálogo "franco y constructivo", luego de que Washington y Bogotá llamaran a consultas a sus respectivos jefes de misión.

"Debemos seguir apostándole a una relación cercana, con respeto mutuo, con un diálogo permanente, franco y constructivo. Porque cuando dos pueblos se reconocen como aliados -no por conveniencia, sino por convicción- pueden construir juntos un futuro", manifestó Sarabia en su cuenta de X.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, convocó este jueves 3 de manera "urgente" al jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John McNamara, tras las denuncias "infundadas" del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre un supuesto apoyo estadounidense a una conspiración de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder.

En respuesta, Petro, llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda con Estados Unidos, el principal socio comercial del país andino.

Sarabia, quien este jueves 3 presentó su renuncia al cargo por diferencias con decisiones tomadas por el gobierno de Petro, afirmó que en la relación de Colombia con Estados Unidos "hay más que tratados" porque existen fuertes vínculos entre los dos pueblos y "por eso, no se trata solo de relaciones diplomáticas".

"Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor. Hay estudiantes que sueñan con una beca, agricultores que quieren vender su café con dignidad, madres que esperan una llamada desde Miami o Nueva York. Hay sueños que cruzan fronteras. Se trata de personas. De vidas reales. De esperanzas compartidas", agregó la canciller saliente, quien se encuentra en Praga donde este viernes 4 inaugura la nueva Embajada de Colombia en República Checa.

La llamada a consultas de McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia porque aún no hay embajador titular, es la segunda crisis que se produce en la relación bilateral este año.

La primera fue el pasado 26 de enero cuando Petro no permitió el ingreso al país de aviones con ciudadanos deportados por EE. UU. alegando que no recibían un trato digno.

Tras esa decisión, el presidente estadounidense, Donald Trump, respondió con una imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, pero ese mismo día diplomáticos de los dos países llegaron a un acuerdo para bajar la tensión bilateral.

En medio de la nueva crisis diplomática, el jefe de despacho presidencial colombiano, Alfredo Saade, dijo ayer que Estados Unidos ha cancelado visados de miembros del Gobierno que militaron en la desmovilizada guerrilla del M-19, de la que también formó parte Petro.

"Tengo entendido que iniciaron un proceso con algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia (en 1991)", expresó Saade en una entrevista con la emisora W Radio.

 

Entre Colombia y Estados Unidos hay más que tratados. Hay historias.
Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor. Hay estudiantes que sueñan con una beca, agricultores que quieren vender su café con dignidad, madres que esperan una llamada desde…

— Laura Sarabia (@laurisarabia) July 4, 2025

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 95 times, 1 visit(s) today
  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • Whatsapp
Tweets by laverdadweb
Publicidad
PrevAnteriorHijos de migrantes temen perder a sus madres mientras EE. UU. celebra su independencia
SiguientePreso por difundir pornografía con perfiles falsos en MaracaiboNext

SOBRE NOSOTROS

Diario La Verdad es un periódico regional venezolano, con sede en Maracaibo, en el occidental estado de Zulia. Por la libertad intelectual del Zulia

Contáctanos: ventas@laverdad.com web@laverdad.com o noticias@laverdad.com

Síguenos

Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
2020 © Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5