Candidato al Congreso colombiano plantea agilizar legalización de venezolanos

Más de un millón de venezolanos en el último trimestre del año pasado solicitaron la nacionalidad colombiana, en su mayoría hijos y nietos de colombianos. Esta demanda se incrementó en un 50 por ciento este año

. “No hay xenofobia en Colombia. El Gobierno colombiano tiene abiertas sus puertas para los venezolanos”, así lo expresó José David Triana, candidato a representante de los colombianos en el exterior ante el Congreso de Colombia, quien aseguró que en la hermana república debe existir una competencia justa entre colombianos y venezolanos. 

Entre sus propuestas está facilitar la documentación y nacionalidad a los inmigrantes connacionales y a los familiares de colombianos para que exista en igualdad de condiciones con los ciudadanos naturales.

El representante 401 del partido de la U reiteró su preocupación por el éxodo de colombianos que residen en Venezuela y pidió al Gobierno neogranadino enviar más funcionarios a los 15 consulados colombianos, de manera que el proceso de apostillar partidas de nacimiento o tramitación de cédulas colombianas pueda ser agilizado. 

“Los consulados no dan abasto para la cantidad de ciudadanos que solicitan documentación para poder emigrar legalmente a Colombia. Por consulado se atienden alrededor de 500 personas diarias”, recordó el aspirante al senado y comentó que en su país acepta partidas de nacimiento de hijos de colombianos sin necesidad de apostillar, como método de ayuda a la crisis migratoria que presenta Venezuela. 

De cinco millones de colombianos que residían en Venezuela, más de quinientos mil, verificados, se repatriaron por la “crisis humanitaria”, en su mayoría hijos y nietos de descendientes colombianos, quienes no son regulares en la nación y su situación es delicada en el campo laboral, ratificó el aspirante al congreso. Expuso que se debe a la natural “explotación” a la que son sometidos los extranjeros en cualquier país que emigren. 

El candidato a las venideras elecciones parlamentarias, las cuales se llevaran a cabo entre el 5 y 11 de marzo,  expresó que el 30 por  ciento de las personas que entran a Colombia utilizan el país como puente para dirigirse a otros países y aseguró que son muchos los estados que  permiten el libre tránsito a los venezolanos con solamente su cédula de identidad. 

 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today