Capriles descarta que CNE decida sobre la elección primaria

Foto: Twitter

“Decir que la primaria está en riesgo de que el CNE pueda meterse, organizarla y decidir, eso es una mentira, hay que hablar con la verdad”, recalcó el precandidato de Primero Justicia

Henrique Capriles, precandidato presidencial de Primero Justicia (PJ), descartó este jueves que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tenga algún poder de decisión en la organización de elección de la primaria del próximo 22 de octubre.

“Todos deberíamos trabajar para que este proceso sea un éxito y que tenga la mayor participación, decir que la primaria está en riesgo de que el CNE pueda meterse, organizarla y decidir, eso es una mentira, hay que hablar con la verdad”, señaló Capriles en rueda de prensa.

El opositor ratificó que la Comisión Nacional de Primarias (CP) es el ente encargado para llevar adelante estos comicios, aunque dijo que la logística del proceso, centros de votación y máquinas de votación “es otra cosa”.

Capriles no precisó si considera necesaria la participación o no del Poder Electoral en las primarias, pero dijo que se debe escuchar a los rectores Roberto Picón y Enrique Márquez para entender el significado de la utilización de “toda la logística” del organismo electoral.

“Debemos convertir la primaria en el paso antes de la elección presidencial, en la medida que la primaria se parezca más a la elección presidencial, la primaria va a ser con mayor participación y va a permitir que la oposición salga fortalecida de cara a la elección que nos interesa”, sostuvo.

El pasado 17 de abril, el CNE declaró como “inviable” la petición de la oposición de eliminar el sistema de captahuellas del proceso de votaciones en la primaria, puesto que “generaría una vulnerabilidad, abriendo una brecha para que se violente el proceso de un elector-un voto”.

Ante esto, la CP anunció un proceso de consultas “rápidas” con organizaciones sociales y políticas sobre los argumentos dados por el Poder Electoral, para luego dar una respuesta a las próximas acciones o peticiones para la organización de las primarias.

Jesús María Casal, presidente de la comisión, indicó que en los escenarios propuestos al CNE, para que preste apoyo en el proceso de octubre, se plantea la eliminación de “cualquier mecanismo biométrico, para captar la identidad del elector, que suele llamarse captahuella”, como un mecanismo de protección a los que participen.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today