Capriles dice que el cierre de la frontera es “otra historia más”

Capriles rechazu00f3 el cierre por 72 horas de la frontera con Colombia. Foto: AP

El gobernador de Miranda considera que el Ejecutivo pretende desviar la atención de los venezolanos ante la creciente crisis económica que atraviesa el país. “Así no se resuelve los problemas del país, lo problemas se resuelven con políticas públicas con una visión de Estado”, dijo

Henrique Capriles, gobernador de Miranda, rechazó el cierre de la frontera con Colombia ordenado ayer por el Ejecutivo tras resultar heridos tres efectivos militares venezolanos por supuestos ataque de contrabandistas.

El líder opositor dijo que esto es “otra historia más” con la que el Gobierno pretende desviar la atención de los venezolanos ante la creciente crisis socioeconómica que atraviesa el país.

“Lo de Colombia es otra historia más. “¿Cómo vas a cerrar la frontera? O sea, mañana el hospital no sirve, entonces cierras el hospital, mañana el automercado no sirve, lo cierras.  Así no se resuelve los problemas del país, lo problemas se resuelven con políticas públicas con una visión de Estado”, expresó Capriles en entrevista con Unión Radio.

Ayer, el presidente Nicolás Maduro ordenó ayer el cierre por 72 horas de las fronteras en las poblaciones de San Antonio y Ureña, fronterizas con Colombia por el estado Táchira, tras resultar heridos tres efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un civil que se encontraban en labores de lucha contra el contrabando en la zona.

Tema electoral

Capriles también se refirió a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, proceso que dijo es de “vital importancia” para que los venezolanos “resolvamos nuestras diferencias”.

“A pesar de la dificultad que vive el país, tenemos la mejor oportunidad para cambiar el rumbo. Aunque creamos que este es un país donde todo depende de la presidencia de la República, no es así. La Asamblea Nacional aprueba presupuestos, endeudamientos, créditos adicionales y elije los Poderes Públicos”, explicó.

La gente

El mandatario mirandino considera que es momento de capitalizar el descontento de los venezolanos con el Gobierno nacional. “Allí es el reto que tenemos nosotros”.

“En ese tema te puedo hablar con propiedad, porque entre la elección del 2012 y 2013, sobre la base de un mensaje de construir un camino pacífico, electoral y democrático, casi un millón de venezolanos que habían votado por Hugo Chávez, votaron por mí, eso demuestra que si es posible tener ese apoyo y más en esta situación en la que estamos viviendo, creo que sobran las razones para unirnos”. 

Agregó que la gente “tiene desconfianza en el Consejo Nacional Electoral”, que las personas “están bravas”, incluso con los dirigentes de la oposición. 

“La personas sienten que nosotros no le hemos dado respuestas. Tienen toda la razón del mundo. Nosotros también somos seres humanos. Yo no le he dicho nunca a la gente que soy un superhéroe (…) Entendamos que no va a venir un mesías, el mesías es cada venezolano que tiene con su voto, con la organización, el trabajo hay que hacerlo en la calle”, sentenció.

Mea culpa

Capriles considera que no debe caer en errores del pasado y criticó, incluso, el llamado a marchar que hizo la Mesa de la Unidad Democrática el mes pasado para protestar contra el escasez de alimentos y la inseguridad.

“La gente no quiere marchar ahorita. La gente está cansada de marchar. El sábado lo aprovechan para hacer la cola porqué entre semana tal vez no pueden por su trabajo”.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today