
El candidato a la primaria por Primero Justicia manifestó que el tema de las inhabilitaciones “no se discute en la calle” y rechazó hablar de un esquema de “sucesión” en caso de que resulte ganador un candidato inhabilitado
Henrique Capriles, candidato a la primaria por Primero Justicia (PJ), desmintió este lunes que haya hecho una propuesta a la Plataforma Unitaria para discutir el tema de las candidaturas inhabilitadas y qué hacer si el ganador de la elección del 22 de octubre tiene una de estas medidas, tal como lo afirmó el periodista Vladimir Villegas en días pasados.
“Yo no sé de dónde salió que eso fue una propuesta mía, eso no fue ninguna propuesta mía. Esas son partes de las historias que muchas veces se siembran en redes sociales”, comunicó el exgobernador de Miranda en declaraciones a medios tras una reunión con dirigentes sindicales en Caracas.
Insistió que estos comicios y las elecciones presidenciales, previstas para 2024, van más allá de un candidato. “Esto no se trata de hacerse de una candidatura, lo que queremos los venezolanos es un cambio de país, que haya un cambio de gobierno”.
Según Capriles, el tema de las inhabilitaciones “no se discute en la calle” y rechazó hablar de un esquema de “sucesión” en caso de que resulte ganador un candidato inhabilitado.
El excandidato presidencial también aseveró estar de acuerdo en que se “discutan reglas” a lo interno de las organizaciones políticas sobre este tema.
Insistió además en que no se puede facilitar a la administración de Nicolás Maduro que, “por descarte, vaya moliendo hasta que llegue a alguien que considera pueda derrotar. Vamos a una primaria para que el pueblo venezolano elija una candidatura”.
Reiteró que en caso de ganar la primaria, “los venezolanos llueva, truene o relampaguee vamos a ser una opción para ir a las elecciones. Nosotros no nos vamos a ir por un atajo o por la abstención, nosotros creemos que el flanco más débil que tiene este Gobierno es el voto, y el voto masivo le pone muy cuesta arriba continuar en el poder”.
El candidato pidió al resto de los participantes “no improvisar” ni despreciar al resto de los contendores en la primaria. “Nosotros debemos ser convocantes de la unidad”.
Por otra parte, Capriles expresó que existe un “desafío enorme” con la disposición de los centros de votación para el 22 de octubre, pero que pondrá “todo su esfuerzo” para que el proceso se lleva a cabo con éxito.
La Comisión de Primaria dispuso de 3.106 centros de votación en más de 330 municipios del país para escoger al abanderado unitario de la oposición entre los 13 candidatos inscritos.
“Estamos recorriendo el país, haciendo nuestro máximo esfuerzo. Ustedes saben que a la gente hay que hablarle con la verdad, el desafío es enorme, el desafío de centros ubicados en sitios al aire libre todavía en época de lluvias, sitios además que no son precisos, casas de familia, estacionamientos, pero hay que echar pa’lante”, comentó.
Sobre su reunión con los sindicalistas, manifestó que “en este país nadie tiene futuro con Maduro. Un gobierno que le paga a sus pensionados 130 bolívares, ¿con qué cuento van a venir ahora? Siempre con un discurso rayado, gastado. Quienes destruyeron la economía no van a hacer nada por recuperarla, por eso debe venir un cambio de país".
Fuente: Tal Cual.
{twitter}https://twitter.com/hcapriles/status/1698753116697731188{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.