El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, manifestó este miércoles 2 de abril su preocupación por el impacto de las sanciones impuestas recientemente por Estados Unidos contra Venezuela, particularmente en el sector petrolero y las tensiones con empresas extranjeras.
“¿Quién puede estar de acuerdo con que este pueblo pase más roncha? ¿Qué más sacrificio se le puede pedir a la gente en este país?”, cuestionó el también excandidato presidencial durante el lanzamiento de la Red Decide, en Caracas.
El dirigente opositor alertó sobre el riesgo de que Venezuela retroceda a épocas de escasez y contrabando si continúa la salida de empresas del país.
“Que se vaya una empresa extranjera de este país es una desgracia para los venezolanos, no para Maduro. Él no es el dueño de este país; los dueños somos los que quedamos aquí”, afirmó.
Asimismo, rechazó “cualquier medida que perjudique a la población”, independientemente de su origen. “No estoy de acuerdo con que aprieten la economía, porque eso implica que los trabajadores en los hospitales tengan menos recursos, que los pensionados sufran más”.
El líder opositor afirmó que “lo más fácil sería pasar agachado” en el actual contexto político venezolano, pero insistió en la necesidad de “pararse y decir la verdad aunque vaya contra la corriente”.
El exgobernador recordó que “nadie en este país ha olvidado lo ocurrido el 28 de julio”, en referencia a las polémicas elecciones presidenciales de 2024.
Capriles también criticó la “estigmatización contra los venezolanos” en el exterior, señalando las denuncias sobre violaciones al debido proceso de los migrantes deportados desde Estados Unidos a El Salvador. Sin embargo, cuestionó la postura del Gobierno venezolano al respecto: “¿Cómo van a pedir justicia afuera si aquí pisotean los derechos de los presos? ¿Acaso en Venezuela se respeta el debido proceso? Hay detenidos que llevan un año sin presentación”.
Sobre las elecciones
El opositor también se refirió a las elecciones regionales del próximo 25 de mayo, asegurando que la participación electoral es una forma de protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que calificó como “el peor que hemos tenido en la historia de este país”.
“El no hacer nada no puede ser una opción. La abstención ya la vivimos, y a veces somos tan contradictorios (…) La Asamblea Nacional que preside Jorge Rodríguez era la misma en la que teníamos la expectativa de que se iba a juramentar Edmundo González. Hace cinco años dijimos que no íbamos a votar por esa Asamblea Nacional (…) Seamos consistentes y coherentes”, manifestó.
Además, aseguró que no va a votar para “legitimar a nadie”, sino porque es la forma de “expresarse en contra de este Gobierno”, dijo subrayando que su participación el 25 de mayo será “para ratificar su sentimiento de cambio”.
“Que tengan que hacer el trabajo de robarme mi voto, pero yo no voy a dejar ese papelito en blanco”, concluyó.
Fuente: El Cooperante
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb