
En el momento de los hechos el ahora prefecto del Dicasterio para los Obispos era arzobispo y tenía la última palabra sobre las contrataciones del personal
El cardenal canadiense Marc Ouellet, prefecto del Dicasterio para los Obispos y uno de los colaboradores más importantes del papa Francisco, presentó este martes un recurso por difamación tras figurar como uno de los acusados de abuso sexual en una demanda colectiva presentada contra la Diócesis de Québec (Canadá).
"Nunca he sido culpable de conducta reprobable y menos de las impugnadas a otros miembros del clero mencionados en la acción colectiva", aseguró Ouellet en su recurso, presentado ante la justicia de Québec, donde fue arzobispo entre 2002 y 2010.
El cardenal, que pide una indemnización de 100.000 dólares canadienses por daños y perjuicios, prometió que "cualquier compensación económica" que reciba irá destinada a la lucha contra los abusos sexuales sufridos por las comunidades indígenas de Canadá.
"Está claro que las víctimas de abuso sexual tienen derecho a una justa reparación por los daños que han sufrido. Soy sensible a su sufrimiento y les reitero mi sincera cercanía", argumentó.
Y añadió después: "Su derecho a la justicia no es cuestionado por mi declaración, que es, sin embargo, dolorosamente necesaria para defender la verdad, mi reputación y mi honor".
Ouellet, uno de los cargos con más poder del Vaticano, está acusado de abuso sexual en Canadá por parte de una mujer que hizo una beca como agente pastoral de 2008 a 2010, según una investigación de Radio Canadá.
En el momento de los hechos él era arzobispo y tenía la última palabra sobre las contrataciones del personal.
Actitudes
La mujer afirmó que el hombre tuvo varias actitudes "invasivas" que le hicieron sentir incómoda hasta el punto de dejar de asistir a eventos, a pesar de que, según su testimonio, le dijeron que no era la única persona que había experimentado esa situación.
El nombre de Ouellet figura en una denuncia colectiva que afecta a otros 87 miembros de la Iglesia y que ha sido presentada por 100 víctimas, muchas de ellas menores en el momento de unos hechos que tuvieron lugar en gran parte en la década de los 50 y de los 60.
La demanda fue presentada directamente en el Vaticano en 2021 y, aunque se organizó un encuentro entre la Santa Sede y la víctima, un año y medio después esta última asegura que no ha sido informada de los resultados de la investigación.
El cardenal fue llamado a Roma y nombrado en junio de 2010 prefecto para el Dicasterio de los Obispos, el órgano que selecciona a esos altos cargos eclesiásticos y que luego transmite el nombre de los elegidos al Papa para que este tome la decisión final.
En agosto, cuando se publicó el reportaje de Radio Canadá, la oficina de prensa del Vaticano dijo que el papa Francisco no había encontrado "elementos suficientes" para investigar a Ouellet por abuso sexual.
"El papa Francisco declara que no hay elementos suficientes para abrir una investigación canónica por agresión sexual del cardenal Ouellet", apuntó entonces el director de la Sala de Prensa vaticana, Matteo Bruni, en un comunicado.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.