Boletín
Caritas de Venezuela alerta el aumento de la desnutrición en menores de cinco años de edad en Vargas, Zulia y Miranda entre abril y agosto. Estados donde se evaluó una muestra infantil por parroquias y en la que se sitúa el “riesgo de desnutrición” en 32,5 por ciento con tendencia a “deteriorarse” más, y toca el nivel de “emergencia” en la región zuliana.
El boletín destaca la caída en los consumos de cereales, carnes, huevos y frutas, “que son alimentos fuente de hierro y proteínas de altos valor biológico y de vitaminas”, además de limitaciones en el ámbito de higiene, saneamiento, salud y acceso al agua potable. La inclinación drástica pesa en cereales y harinas al descender de 85 a 62 por ciento, mientras que carnes baja de 33 a 22 por ciento, huevos de 38 a 30 por ciento y frutas de 29 a 24 por ciento.
Se reporta que parte de las causas de desnutrición se centran en “el costo de la canasta básica alimentaria que incrementó en promedio 23,6 por ciento” por efectos de la inflación. El precio de la comida que el Estado vende a las familias “más pobre” a través de los CLAP, “también se incrementó 1,5 veces, aunque las divisas para su compra en el exterior sigue estable en un tasa preferencial dos mil veces menos que la que se adjudica en el mercado”. Y la agudización de la escasez de fórmulas lácteas que ronda el 94 por ciento en los establecimientos.
Caritas revela que hay familias que pasan “todo un día sin comer”, lo que significa 51 por ciento de los hogares monitoreados. La reducción de la cantidad de alimentos consumida aumenta a 86 por ciento. Consumir los rubros no usuales trepa a 71 por ciento y liquidar bienes familiares para compra comida se ubica en 38 por ciento.
El Zulia sobresale con indicador de “desnutrición aguda global” por encima de la media que se ubica en 15 por ciento. La región- específicamente en Machiques, Guajira y Maracaibo con sectores vulnerables- tiene un marcador de 16 por ciento, tres puntos más con respeto al periodo de marzo a abril, y pasa al umbral de “emergencia”, superando a Vargas que tiene 14,3 por ciento y Miranda con 12,7 por ciento.
Apoyo zuliano
Asociaciones, gremios agropecuarios y Gobernación del Zulia apoyan con jornadas de alimentación el consumo familiar. Ayer, como cada fin de semana, el sector ganadero de Machiques de Perijá organizó la entrega social de leche y sancocho para hogares del municipio, con la participación de la alianza humanitaria, Caritas.
La Secretaria de Alimentación de la Gobernación del Zulia destaca que hay 70 mil 311 familias atendidas por la distribución de comida de 243 CLAP, en Maracaibo, y 30 mil 503 hogares de la Guajira por el apoyo de 278 comités. Desde Machiques reporta beneficio a 23 mil 959 familias registradas gracias al trabajo de 80 comités.
Con el Programa de Alimentación del Estado Zulia (PAEZ), ejecutado por la Gobernación, la distribución de comida gratuita llega a escuelas nacionales y estadales, comedores populares, centros de educación inicial y hogares de cuidado diario. La Secretaria asegura su responsabilidad y reporta para Maracaibo mil 458, 69 toneladas de alimentos a 83 mil 453 personas. En Guajira resalta 70 toneladas a tres mil 96 personas y en Machiques 131 mil 83 toneladas a 14 mil 711.