Carlos Daniel Alvarado: “Un viaje de película” romperá “el molde" del cine nacional

Este jueves será la premier en Maracaibo de la cinta que llegará a las salas nacionales el próximo 6 de noviembre

Foto: José Nava

En una rueda de prensa realizada este jueves 23 de octubre en Maracaibo, el cineasta Carlos Daniel Alvarado, junto a los actores principales Adriana Marval, José Ramón Barreto, Vicente Peña y Mario Becerra, destacó la intención de "romper el molde" del cine nacional con la "comedia romántica" “Un viaje de película”, qué exalta los atractivos turísticos del país.

El joven realizador, quien dirigió “Venite pa Maracaibo”, destacó que el proyecto, el cual tendrá su premier este jueves en Maracaibo y que llegará a las salas de cine del país el próximo 6 de noviembre, "no solo es entretenimiento", sino una "muestra de la belleza y calidez de Venezuela".

"Me siento sumamente orgulloso, honrado, de poder mostrar nuestro país de la manera que la mostramos en esta peli, en todos sus destinos turísticos y lo que es su gente," afirmó Alvarado.

La película fue grabada en diversas locaciones del territorio nacional, tales como el Lago de Maracaibo en Zulia, el Pico Espejo en Mérida (con tomas a 5.000 metros de altura), el archipiélago de Los Roques, Canaima en Bolívar, la isla de Margarita en Nueva Esparta, Caracas y La Guaira.

La animadora Adriana Marval exaltó su debut como actriz con la interpretación de María Elena/Claudia Villanueva, que calificó como un "reto que le causó muchísimo miedo", pero que asumió con compromiso y responsabilidad.

El actor José Ramón Barreto, apodado como "el Latín Lover", expresó su alegría de regresar a Maracaibo después de muchos años. Describió a su personaje como un "chardísima" qué hará reír al público.

Relató que uno de los mayores desafíos fue la dificultad de rodar en el Pico Espejo, lo cual le provocó un ataque de claustrofobia.

Por su lado, Adriana Marval reveló que, ante la advertencia médica, siguió una estricta rutina de "no café, no azúcar, no hablar" para enfrentar la altura, mientras el equipo técnico lidiaba con las complicaciones logísticas de grabar a tal altitud.

Comedia como idioma nacional

Carlos Daniel Alvarado defendió el uso del humor tras ser interrogado sobre el tono de la película, pues señala que "el venezolano no puede existir sin la comedia".

"Esta película es una comedia romántica (...) El principal reto era que la película no se convirtiera en un programa turístico, sino que contara una historia de personajes", explicó el director, quien agregó que la trama está disfrazada con un "drama ligero" para dar profundidad a la narración.

Invitó a las nuevas generaciones de cineastas a diversificar los géneros para que el cine venezolano siga expandiéndose como producto cultural.

"Necesitamos esos artistas jóvenes, que empiecen a expresarse y que empecemos a generar cinematografía", puntualizó.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 91 times, 91 visit(s) today