La activista Ade Ferro, directora de Caucus Venezolano-Americano, anunció este domingo 2 de febrero que la organización está preparada para ir a tribunales y apelar la decisión del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de suspender el Estatuto de Protección Temporal (TPS) para más de 300 mil venezolanos que lo recibieron en 2023.
En sus cuentas en redes sociales indicó que esperaban que se produjera una medida similar por parte del republicano contra el TPS y destacó que hay varias organizaciones a favor de los migrantes que apoyan la acción legal a ejecutar.
“Aunque es un momento muy difícil, de mucho nervio, de mucho miedo, vamos a ir a las cortes. Hay cientos de organizaciones pro-inmigrantes que estábamos listas para noticias como estas y nos vamos a ver en cortes, y que sea la Justicia la que decida si los venezolanos no merecemos protección y merecemos ser expulsados de este país, aun teniendo un estatus legal, para regresar a Venezuela con la dictadura de Nicolás maduro”, precisó la activista.
También rechazó las declaraciones de los funcionarios de la Administración de Trump de vincular a todos los venezolanos con la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, y especificó que muchos son ciudadanos honestos con una vida en EE. UU. Agregó que, una vez aprobado oficialmente, los ciudadanos tienen al menos unos 60 días para determinar si tienen posibilidad de acogerse a otro mecanismo.
Señaló que están preparados para las aristas que pudiera tomar el Ejecutivo estadounidense para argumentar ante la Justicia su decisión. Resaltó que los venezolanos en EE. UU. no están solos ante esta medida.
Suspensión del TPS
El Caucus Venezolano-Americano se pronuncia luego de que el New York Times revelara que el gobierno de Trump revocó el Estatuto de Protección Temporal (TPS) para un número mayor de 300 mil venezolanos asentados en EE. UU., lo que deja a la población susceptible a poder ser deportados en los próximos meses.
Estados Unidos estableció el argumento de que los migrantes se han quedado más tiempo de lo previsto y que ya ha pasado a ser algo más permanente en vez de transitorio.
Hay otro grupo, de más de 250 mil personas, tienen hasta septiembre con este estatuto. Sin embargo, también pudieran estar en peligro de perderlo.
Fuente: Tal Cual / Monitoreamos
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.