Celac aún no alcanza consenso sobre Venezuela

Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños esperan priviligiar el temas del diálogo. Apenas 11 presidentes asisten a la V Cumbre de la Celac que se celebra en Punta Cana

Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debatieron ayer una postura conjunta sobre la situación en Venezuela sin haber alcanzado hasta altas horas de la noche un consenso.

El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, confirmó ayer a EFE que el tema de Venezuela es uno de los pocos puntos de los documentos de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, que se inauguró ayer, que “todavía están pendientes”.

Para resolver esos puntos “se ha conformado una comisión de trabajo donde están varios países y esperamos que privilegiando el diálogo se llegue a una conclusión”.

Según confirmaron varias fuentes diplomáticas a EFE, Venezuela presentó una propuesta para que los documentos de la Celac recojan un apoyo al proceso de diálogo en ese país.

El proceso de diálogo en Venezuela se mantiene en suspenso después de que los mediadores internacionales presentaran varias propuestas para reactivarlo.

Las negociaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición política entraron en diciembre en una “fase de revisión” por el incumplimiento de los acuerdos, de lo que se acusan mutuamente.

Durante la jornada de ayer, los cancilleres debían aprobar los documentos y declaraciones que firmarán los jefes de Estado y de Gobierno al término de la V Cumbre.

Entre las declaraciones especiales figuran dos sobre Cuba, una para pedir el fin del bloqueo por parte de Estados Unidos y otra para que este país devuelva Guantánamo a la isla, que cuentan con el apoyo de todos los países de la Celac.

Otros de los documentos trata sobre la pobreza, migración, la lucha contra el narcotráfico, desarme nuclear, género y financiación al desarrollo, así como el conflicto de Las Malvinas.

Inauguración

La Cumbre se inauguró ayer tras la reunión de los cancilleres. La Celac se reúne en la localidad turística dominicana de Punta Cana, donde asisten apenas 11 gobernantes, de los 33 países miembros.

Los presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, entre otros, estarán ausentes en esta cumbre, a la que República Dominicana, como organizador en su calidad de país que ha detentado en 2016 la presidencia protempore de este foro regional, no ha sabido o no ha podido dotarle de una agenda concreta de asuntos a tratar.

La especialmente delicada situación de México ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU no ha concitado en principio la voluntad de los países de la Celac de establecer una postura de apoyo conjunto a su socio.

Tampoco está en la agenda de esta cumbre de la CELAC una respuesta a la decidida voluntad del nuevo gobernante estadounidense de sancionar a las multinacionales que quieran seguir invirtiendo y fabricando en Latinoamérica para vender en EEUU en virtud de los también amenazados tratados de libre comercio vigentes.

Visited 4 times, 1 visit(s) today