Celebrarán los 55 años del Teatro Bellas Artes con el concierto "Retro+Gaita"

El concierto, con la participación del Coro Sinfónico del Zulia, bajo la dirección de Rafael Patete y que se realizará este sábado 15 de noviembre, es una exploración musical de las últimas cinco décadas en fusión con la gaita zuliana

Foto: José Nava

El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo celebrará este sábado 15 de noviembre, a partir de las 5.00 de la tarde, los 55 años de su Teatro Bellas Artes con “Retro+Gaita”, un concierto con la participación del Coro Sinfónico del Zulia, dirigido por Rafael Patete, el cual explora musicalmente las últimas cinco décadas de la cultura pop en fusiona con la tradicional gaita zuliana.

Patete explicó al Diario La Verdad que el concierto “tiene la propuesta de dos vertientes diferentes en el área musical. Tenemos una primera parte que va a ser de música de los años 70, 80 y 90 (…) Luego tenemos el bloque que es como el eje vertical que siempre está en la cultura maracaibera, que es la gaita, en este caso la gaita de furro”.

Reveló que la actividad “incluye tanto éxitos en español como en inglés”, y mencionó que se tocarán piezas tales como “El Triste” de José José, “La Gata Bajo La Lluvia” de Rocío Dúrcal, “Eye Of The Tiger” de la película “Rocky” y otros éxitos de míticas agrupaciones como ABBA y Queen.

En cuanto al tradicional género zuliano, “no solamente gaitas del tópico navideño, sino que tomaremos momentos para hacer gaitas icónicas como ‘Aquel Zuliano’, ‘Quien Como Yo’ y ‘La Reina del Tamunangue’, entre otros”, expresó el músico.

El concierto “Retro+Gaita” reunirá más de 80 voces de jóvenes procedentes de distintas localidades del estado Zulia, además de un grupo invitado de planta.

Liliana Blanco de Montero, directora general del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, indicó en entrevista con el Diario La Verdad que la reconocida periodista Moraima Gutiérrez “va a estar acompañando todo el concierto”, en el que explicará sobre los autores de las distintas gaitas que se interpretarán, el significado de cada una, y “cómo la gaita ha servido para manifestar diferentes tipos de sentimiento”.

“Lo que hizo Patete fue una especie de línea de tiempo hasta la fecha para recorrer estos 55 años musicalmente (…) Cuando analizamos la época en que nació el teatro, nos lleva hacia ese tipo de música, de los 70, 80, y quisimos incluir la gaita porque este teatro nació junto con la celebración de nuestra feria más importante en la ciudad, que es la Feria de la Chinita”, manifestó Blanco.

Historia del Teatro Bellas Artes

Blanco de Montero mencionó que “el Centro Bellas Artes nació en 1953, pero el teatro tardó 20 años en nacer” y agregó que “no había un sitio en Maracaibo en los años 60 en el cual los artistas pudieran presentarse (…) En ese momento de la ciudad, el país estaba en el boom petrolero, había muchos extranjeros viviendo, especialmente en esta ciudad, que demandaban entretenimiento”, lo cual impulsó la creación del Teatro Bellas Artes.

Según información proporcionada por el centro de arte, su teatro se inauguró exactamente el 17 de noviembre de 1970, cuando, bajo la presidencia de Rafael Caldera, se realizó un concierto de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo en la institución.

En su recinto se exhibieron las primeras muestras de reconocidos artistas plásticos venezolanos como Jesús Soto, Francisco Hung, Víctor Valera, Marisol Escobar, Francisco Salazar, Francisco Narváez, Lía Bermúdez, Francisco Bellorín, Henry Bermúdez, Juan Mendoza, Oscar D’Empaire y Pedro Piña, entre otros nombres consagrados.

De igual forma, su escenario, cubierto por un tapiz wayuu, ha recibido espectáculos internacionales, como el bailarín ruso Alexander Godunov y Starr Danias en el Homenaje a Pavlova, la comedia musical de Nueva York “Ain’t Misbehaving”, el Teatro Negro de Praga.

Además de Las estrellas del Ballet Soviético, el bailarín de flamenco Antonio Gades y su cuerpo de baile español, “La Orquesta de Cámara de Tubinger” de Alemania, el Ballet Nacional de la India, la Orquesta Sinfónica de Moscú, el Ballet de Lyon de Francia y el Teatro Nacional de Rusia.

El Teatro Bellas Artes también acogió las diferentes ediciones del Festival Internacional de Teatro, Festivales Regionales de Teatro, Danza, Monólogos, Cine y casi todas las compañías regionales de danza y teatro que hacen vida en la región zuliana.

Lilliana Blanco puntualizó que “el arte permite ambientar o ubicar la información en un momento específico de la ciudad o de la historia”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 23 times, 28 visit(s) today