Arias pide fin de paro en LUZ para celebrar Día del Estudiante

(Foto: Archivo)

El gobernador Francisco Arias Cárdenas pidió celebrar este Día del Estudiante con el regreso a clases en la Universidad del Zulia (LUZ) y todas las universidades públicas del país que se encuentran en paro

El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, pidió celebrar el día del estudiante con el regreso a las aulas de clases de los estudiantes de la Universidad del Zulia (LUZ).

“Celebrar el día del estudiante en Venezuela pasa por devolverle las aulas de clases a los muchachos de la Universidad del Zulia, y todas las Universidades Públicas, quienes merecen que sus autoridades  luchen por sus más estrictos intereses en la formación académica y de valores”, sostuvo el mandatario regional.

El 21 de noviembre se celebra en Venezuela el Día del Estudiante. La fecha fue decretada oficialmente por la Junta de Gobierno presidida por Edgar Sanabria para poner de relieve el aporte de la juventud al derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.

Con motivo de la efeméride y en memoria de todas aquellas jornadas históricas, Arias Cárdenas, acompañado de la Primera Combatiente, Eva Margarita Padrón de Arias y de todo el equipo del Poder Ejecutivo estadal, saludó a los estudiantes universitarios y ratificó todo el  apoyo  que necesitan para su formación con la garantía inalienable de inclusión social. 

“Todos los valores, todo lo aprendido por nuestros estudiantes es garantía de un futuro bueno para nuestro pueblo. Ellos son garantía de desarrollo, de ingenio, de luces y construcción de Patria. Deseamos lo mejor y estamos atentos para acompañarlos, para caminar junto a ellos y apoyarlos en sus requerimientos, les enviamos un mensaje, y les recordamos, que estamos con ellos”, comentó Arias Cárdenas.  

Como evidencia de esa voluntad ética y política, el Gobierno del Zulia realizó ayer el cuarto sorteo de la Fundación Dr. Jesús Enrique Lossada (Fundalossada) 2015, durante el cual fueron otorgadas dos mil 500 becas a alumnos de universidades públicas y 500 al estudiantado de universidades privadas con una inversión de 250 millones de bolívares. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today