Cerca de 60 supermercados no tienen productos regulados 

El 8 de enero la Gobernaciu00f3n del Zulia informu00f3 que u201cningu00fan comercio puede vender productos regulados". (Foto: Cortesu00eda)

Personal de los mercados privados aseguran que están en una semana crítica porque “no hay que vender” y temen que no haya garantías de sus beneficios

Los supermercados acatan el decreto que prohíbe la venta de alimentos regulados, ordenado por el gobernador Omar Prieto. Los inventarios registran las bajas, la caída de rotación de productos como harina de maíz precocida, azúcar, arroz y margarinas. Y se extiende la escasez de papel higiénico, jabón de baño y champú, que desde diciembre presentaban fallas de colocación en los anaqueles. 

Lo que si se mantiene es alguna venta de queso blanco, mantequilla y pasta premiun, carne molida, salsas de tomate y la leche líquida “desapareció de las enfriadoras”. La Verdad consultó al personal de las principales cadenas de tiendas de Maracaibo y recogió la inquietud de los trabajadores. “Esta empresa no tiene nada qué vender. Estamos saliendo con lo poco que nos quedaba. No sé qué pasará”, reveló un arrimador de piso.

El 8 de enero la Gobernación del Zulia informó que “ningún comercio puede vender productos regulados, se los tiene que vender al Gobierno para que sean distribuidos por los CLAP”, señaló el mandatario regional.

En los súper se miran las caras los trabajadores, los pocos que permanecen y evitan copiar el ejemplo de sus compañeros que renunciaron y emigraron a otros países buscando calidad de vida. Solo una empresa de  venta reporta renuncias de más de 60 por ciento de plantilla de trabajo. Y ahora se enfrentan a la escasez de inventarios por las restricciones oficiales.

“Esta semana es crítica. No tenemos nada”, soltó un representante laboral que pidió no ser identificado. En los pasillos los anaqueles “brillan porque no hay nada. La semana pasada salimos de la poquita harina que nos llegó. Ya no hay que vender”.

En la zona capitalina zuliana hay cerca de nueve cadenas con una red de tiendas, más los supermercados formales, son cerca de 60 sucursales que están en crisis. “No sabemos con qué se va a sostener. Estamos preocupados porque en una sola caja, en todo el día, se hacen entre dos a cinco facturas, no se vende nada y cómo nos van a pagar”, cuestiona un vocero.

Visited 5 times, 1 visit(s) today