Chile adelanta gestiones con Colombia para extraditar a líder del "Tren de Aragua"

Luis Cordero, ministro de seguridad del país, destacó que la cooperación policial es clave para la extradición de Alberto Mejías Hernández, al ser acusado por un asesinato en Santiago
Foto: Red social X

El gobierno de Chile adelanta gestiones con la administración de Gustavo Petro para la extradición de Alberto Carlos Mejía Hernández, uno de los líderes del "Tren de Aragua", ya que es solicitado por la Justicia por su relación con un asesinato.

Mejía Hernández, uno de los integrantes más buscados de la referida banda criminal en Chile, fue capturado por la Policía Nacional de Colombia, la tarde del pasado sábado 16 de agosto, en Barrancabermeja, departamento de Santander.

Según el reporte entregado por el director de la institución colombiana, general Carlos Fernando Triana, la detención se produjo en el marco de un operativo coordinado entre la Policía de Colombia, la Oficina Central Nacional de Interpol, y sus contrapartes chilenas.

En conversaciones con medios de ese país, el ministro de Seguridad de Chile, Luis Cordero, que resaltó la labor de las autoridades para ubicar al señalado responsable del crimen de José Felipe Reyes Ossa, conocido como “El Rey de Meiggs”, ocurrido el pasado 19 de junio en Ñuñoa, Santiago de Chile.

“La cooperación policial es clave para el esclarecimiento de muchos de estos delitos. Y en eso no solo hay conciencia en Chile, sino en buena parte de la región respecto de él”, explicó el funcionario chileno en diálogo con el medio local 24 Horas.

Sobre el proceso de extradición, el ministro anticipó que no debería extenderse “más allá de dos o tres meses”, aunque reconoció que la celeridad dependerá de los procedimientos en Colombia.

“Las experiencias previas que tenemos con Colombia son muy expeditas. El requerimiento lo realiza el Ministerio Público, se tramita a través de la Cancillería y luego tiene tramitación jurisdiccional en Colombia (...) eso va a depender del proceso de extradición y la forma en que se realice su defensa allá. Esperemos que no más allá de dos a tres meses. Podría ser más expedito”, afirmó Cordero al citado medio de comunicación chileno.

Por el momento, las autoridades colombianas no se han pronunciado oficialmente sobre el eventual traslado de Mejía Hernández a territorio chileno para que responda por sus delitos.

Historial criminal del líder del "Tren de Aragua"

La trayectoria de Alberto Carlos Mejía Hernández como prófugo comenzó el 10 de julio de 2025, cuando el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago de Chile lo liberó por error, apenas un día después de que la jueza Irene Rodríguez decretara prisión preventiva para él y otros dos imputados.

Todos estaban acusados del asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como “El Rey de Meiggs”, ocurrido el 19 de junio en Ñuñoa, Santiago de Chile. La Fiscalía chilena investiga si la liberación se debió a la falsificación de documentos o a la manipulación de los sistemas informáticos judiciales, lo que facilitó la evasión del detenido.

Durante la búsqueda, las autoridades consideraron la posibilidad de que el fugitivo hubiera huido a Argentina o Perú, por lo que se emitieron alertas en esos países. Sin embargo, los investigadores determinaron que Mejía Hernández permaneció oculto en Colombia.

La identificación del tatuaje, cotejada con los registros chilenos, fue el elemento que permitió superar el intento del prófugo de despistar a las autoridades mediante el cambio de color de cabello.

Según información revelada por Chilevisión, el crimen habría sido ejecutado por sicarios venezolanos presuntamente contratados por Wilson Verdugo, conocido de la víctima.

Durante la investigación, surgió el nombre de Jorge Tom, empresario colombiano y fundador de la productora Iguana, en la que Verdugo señaló como vinculado al hecho. No obstante, Iguana Producciones negó cualquier relación con el crimen o con la víctima, y aseguró en un comunicado difundido por la cadena chilena T13 que no organizó el evento ni estuvo presente el día del asesinato.

Las pesquisas en Chile identificaron a tres sospechosos, entre ellos Mejía Hernández, que inicialmente se presentó bajo una identidad falsa. Tras su captura en Colombia, quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que deberá gestionar el proceso diplomático para su extradición a Chile.

Fuente: Infobae

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 112 times, 1 visit(s) today