Chile sentencia a 34 miembros del “Tren de Aragua” con penas que suman casi 560 años

Entre los sentenciados, 31 son extranjeros, en su mayoría venezolanos, y uno recibió cadena perpetua por homicidios
Foto: Agencias

La Fiscalía de Arica, en Chile, informó este jueves que logró condenas que suman cerca de 560 años de cárcel para 34 miembros del clan “Los Gallegos”, una facción vinculada al Tren de Aragua.

Según el comunicado de la Fiscalía, de los 34 condenados, 31 son extranjeros, la mayoría venezolanos. Además, uno de los miembros del grupo recibió la pena de presidio perpetuo por dos homicidios.

El juicio, que comenzó el 22 de abril y concluyó el 19 de noviembre de 2024, es considerado uno de los más relevantes en Chile, dada la magnitud de los delitos investigados y el elevado número de acusados.

Los miembros de la organización fueron hallados culpables de una serie de delitos, entre los que se incluyen asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, secuestro extorsivo, trata de personas con fines de explotación sexual, homicidios, porte ilegal de armas, robo con intimidación y amenazas a funcionarios de Gendarmería y la Policía de Investigaciones (PDI).

Uno de los acusados recibió una sentencia de cadena perpetua por dos homicidios, uno calificado y otro simple, así como 16 años adicionales por robo con intimidación y asociación ilícita. Otros tres miembros de la organización fueron condenados a penas de 44, 39 y 32 años de prisión. Los demás condenados enfrentan penas que varían entre 541 días y 20 años.

En el juicio, la Fiscalía presentó más de 35 testigos, entre ellos un agente encubierto que logró infiltrarse en el grupo. También más de 100 interceptaciones telefónicas, videos y análisis de cuadernos contables que evidenciaron la estructura y las operaciones ilícitas de la organización.

Establecimiento del clan

La Fiscalía expuso las tres fases utilizadas por el clan para establecerse en Arica. En la primera fase, de exploración, identificaron el sector de Cerro Chuño como su base. En la segunda fase, de penetración, recurrieron a la violencia para dominar a otras bandas, sembrar el miedo en la población y apoderarse del territorio. Finalmente, en la fase de consolidación, establecieron una base financiera mediante el lavado de dinero y otras actividades ilegales que respaldaron sus operaciones.

Los miembros de “Los Gallegos” operaban bajo lo que llamaban “la causa”, compartiendo lazos de identidad o familiares y cometían delitos en beneficio de la organización.

“Este es un fuerte golpe al crimen organizado, pero no hay que bajar los brazos. Todo el aparato del Estado debe unirse e intensificar la lucha contra estos fenómenos criminales”, expresó el fiscal regional de Arica, Mario Carrera Guerreros.

Fuente: El Cooperante.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 303 times, 1 visit(s) today